25 may. 2025

Castiglioni ratifica ante Fiscalía responsabilidad de Hugo Saguier en firma de acta

El ex canciller Luis Alberto Castiglioni ratificó este martes que era el ex embajador ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero, quien estaba a cargo de las negociaciones del polémico acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil. Sus declaraciones coincidieron con las del ex titular de la ANDE Pedro Ferreira.

Luis Alberto Castiglioni.jpeg

Luis Alberto Castiglioni declaró por cinco horas ante Fiscalía por caso de Itaipú.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Tras cinco horas de declaración testifical ante los representantes del Ministerio Público, el ex canciller Luis Alberto Castiglioni volvió a ratificarse en que dio instrucciones al ex embajador Hugo Saguier Caballero de que el acuerdo con el Brasil no afecte a los consumidores finales.

A la salida de la audiencia testifical, el fiscal Marcelo Pecci mencionó que el ex ministro de Relaciones Exteriores explicó que de acuerdo con la información que él recibía, la negociación era la adecuada.

“Dio esas instrucciones precisas (no afectar a consumidores finales), se mantuvo en eso. Y, justamente, ratificó que tras informaciones periódicas del embajador Saguier, de las reuniones que se iban suscitando, en ese sentido, él (Castiglioni) tomaba control sobre esa situación, en ese ámbito”, comentó Pecci.

Nota relacionada: Castiglioni pide declarar ante la Fiscalía por caso Itaipú

Pecci indicó que durante la entrevista fueron exhibidos dos celulares por parte de Castiglioni, donde se pudieron corroborar mensajes entre el ex ministro y Saguier, así como con Pedro Ferreira, ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

“Vimos la acción que el entonces canciller desarrollaba en pos de que se pueda arribar a un acuerdo entre las altas partes contratantes (…). Siempre con la premisa de que no afecte al consumidor final”, manifestó el fiscal.

Comentó que esperan tener más detalles con la declaración del ex diplomático. “Seguramente el embajador Saguier expondrá en forma más detallada los reportes que le daba al ingeniero Castiglioni –el embajador era el jefe de la negociación–, si eran los adecuados en la negociación entre las altas partes contratantes”, apuntó.

También puede leer: Castiglioni no sabía de artículo 6 y responsabiliza a Hugo Saguier

Negociación paralela

El ex ministro reconoció, tras brindar su declaración, que hubo una comunicación gubernamental pésima y que eso contribuyó en la desinformación y preocupación de la gente.

De la misma manera, mencionó que estaban negociando para que la Itaipú acepte la petición de la ANDE, de cooperar con la construcción de obras de infraestructura eléctrica, con alrededor de USD 270 millones, de tal manera que la estatal pueda resistir y no aumentar las tarifas en los próximos años.

Entre otras cosas, contó que se enteró recién del punto 6 el 31 de julio pasado, cuando ya no era canciller.

“Cuando miro los periódicos, veo lo que aparece, yo lo denomino el negocio paralelo, el negocio donde hay una suerte de intención de transacción económica sobre la venta de energía de la ANDE a una empresa brasileña. Entonces, le he llamado al ex embajador en Brasilia, Hugo Saguier, y le digo: ¿A qué diablos se refiere esto, qué es este punto 6?”, explicó.

En ese sentido, expresó que el ex embajador le mencionó que el punto solo podía ser incluido en notas reversales, ya que formaba parte de una reforma del Tratado de Itaipú.

“Lo que puedo ver claramente es que hubo una negociación paralela, eso es indudable, sobre el tema del intento de la venta de energía de la ANDE”, remarcó.

El punto 6 en el acuerdo habría beneficiado al país con la posibilidad de la venta de energía excedente a otras empresas de Brasil, pero fue supuestamente sacado por presión del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, a través del abogado José Rodríguez.

Lea más: Mario Abdo urge tratar juicio político en su contra

Castiglioni es uno de los principales implicados en el caso que derivó en una crisis política que pone en vilo al gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, ya que se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Diputados un juicio político contra el mandatario, su vicepresidente Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López.

El acuerdo fue firmado entre embajadores de ambos países y fue blanco de críticas debido a que, según los técnicos, se pactaron condiciones que generaban un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El acta bilateral fue finalmente anulada. Sin embargo, la Fiscalía inició hace 12 días la investigación del caso. Durante la investigación ya declararon Pedro Ferreira, José Rodríguez, Benigno López, Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.