17 jun. 2025

Itaipú está en la mira del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil

31849806

Hidroeléctrica. Itaipú es la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta.

Gentileza

La Itaipú Binacional (IB) está en la mira del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil. Según el periódico brasileño Gazeta do Povo, la Secretaría de Control Externo de Energía y Comunicaciones del TCU (una suerte de institución equivalente a la Contraloría General de la República de Paraguay), recomendó que se diera un plazo de diez días a la Casa Civil (Brasil) para explicar la demora en la creación de la Comisión Binacional de Cuentas para la central hidroeléctrica de Itaipú. La creación de la comisión estaba prevista desde 2020.

En Paraguay, la Nota Reversal 3/2021, que establece la comisión, sigue dormida en el Congreso, a pesar de haber sido remitida ya en septiembre de 2022.

En el país vecino, la citada Secretaría del TCU remitió la recomendación al ministro del Tribunal de Cuentas, Raimundo Carreiro, ponente de la sentencia que determinó que la extinta Secretaría de Comercio Exterior (Secex) debía supervisar las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y otros organismos involucrados en la creación de la Comisión Binacional de Cuentas.

Añadieron que tras la extinción de la Secex, la supervisión del proceso quedó a cargo de la Secretaría de Control Externo de Energía del TCU. La Comisión de Cuentas será responsable de la viabilidad y supervisión de la empresa Itaipú Binacional por parte de los organismos de control externo de Brasil y Paraguay, según los términos del Tratado de Itaipú.

“Itaipú ha financiado contratos por miles de millones de dólares sin estar sujeta a ninguna inspección por parte de este Tribunal. Estos hechos también cuestionan la eficiencia e incluso la regularidad de las acciones financiadas por estos contratos, que se trasladan íntegramente al consumidor brasileño de electricidad a través de la tarifa”, afirma un extracto de la nota de la secretaría del TCU, emitida el lunes pasado.

En 2021, el TCU cuestionó a Itamaraty sobre el inicio de la vigencia de la Comisión. En respuesta, Itamaraty informó que el acuerdo debía ser aprobado por los parlamentos de Brasil y Paraguay, e internalizado en ambos países. El retraso en la creación de la Comisión Binacional también fue objeto de reclamos por parte de los parlamentarios brasileños en 2023.

Congreso posiciona a Paraguay como eje energético Itaipú informó que Ciudad del Este será, desde mañana y hasta el próximo jueves, “el epicentro del sector eléctrico internacional al albergar el XX Encuentro Regional Iberoamericano del Cigre (ERIAC 2025), que reunirá a más de 700 profesionales de distintos países del mundo”. El evento será en el Hotel Gran Nobile, con apoyo de la IB. Organizado por el Comité Nacional Paraguayo del Cigre (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas), Silver Guerrero, presidente del XX ERIAC y superintendente de Operación de Itaipú, destacó la actividad no solo por su carácter técnico-científico, sino también como herramienta de atracción de inversiones extranjeras.

Más contenido de esta sección
Los proyectos abarcan casi 200 kilómetros, los cuales serán construidos o reparados, y la cartera de Estado destaca la inversión privada para concretar los planes desde el segundo semestre.
Las ventas de dólares por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo alcanzaron USD 604 millones. El dólar se mantiene estable en torno a G. 7.900 al inicio de la semana.
Un experto del sector productivo cuestiona que Paraguay haya sido clasificado como país de riesgo medio por la Unión Europea y alertó sobre el sesgo ambientalista europeo con el Reglamento 1115.
Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.