21 nov. 2025

Caso Itaipú: Abogados piden severas penas para culpables de acuerdo

Un grupo de abogados solicita a la Fiscalía que se llegue a los responsables de la firma con Brasil del acuerdo sobre la compra de potencia de Itaipú y que se apliquen “las penas más severas” contra quienes resulten culpables.

gremio abogados nota

Los representantes del Colegio de Abogados del Paraguay piden a la Fiscalía investigar lo ocurrido con el acuerdo firmado con Brasil sobre Itaipú.

Foto: José Molinas

Profesionales que forman parte de un movimiento interno del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) presentaron este lunes una nota dirigida a la fiscala general, Sandra Quiñónez, pidiendo determinar quiénes son los responsables del acuerdo suscripto con Brasil el pasado 24 de mayo, sobre Itaipú.

Además, requieren la aplicación de “las penas más severas” para quienes sean hallados culpables de la firma del acta bilateral, que según argumentos técnicos es desfavorable para los intereses paraguayos.

Puede leer: Caso Itaipú: Incluyen en denuncia a Benigno López y Hugo Velázquez

Los abogados consideran que se ha puesto en riesgo la “integridad de la nación” y expresaron su preocupación ante la “grave situación institucional en que se encuentra la República” por la firma del acta bilateral, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Roberto Rojas González, representante del grupo de profesionales del Derecho, dijo a Última Hora que además solicitaron al Ministerio Público interiorizarse sobre el trabajo de los fiscales asignados a la investigación del caso: Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci.

Asimismo, presentaron otra nota al recientemente designado ministro Anticorrupción, René Fernández, para solicitar que las pesquisas sean transparentes.

Relacionado: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

La polémica sobre el acuerdo con Brasil para la compra de potencia de la usina de Itaipú puso en el ojo de la tormenta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente, Hugo Velázquez. El acta bilateral fue dejada sin efecto, luego de un pedido de Paraguay.

El caso fue denunciado ante la Fiscalía y se acusó como supuestos responsables al ex canciller, Luis Alberto Castiglioni; el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Alcides Jiménez; el ex embajador paraguayo ante Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el ex director paraguayo de Itaipú, José Alderete.

Luego, la denuncia fue ampliada para incluir al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al ministro de Hacienda, Benigno López.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.