13 nov. 2025

Caso Itaipú: Abogados piden severas penas para culpables de acuerdo

Un grupo de abogados solicita a la Fiscalía que se llegue a los responsables de la firma con Brasil del acuerdo sobre la compra de potencia de Itaipú y que se apliquen “las penas más severas” contra quienes resulten culpables.

gremio abogados nota

Los representantes del Colegio de Abogados del Paraguay piden a la Fiscalía investigar lo ocurrido con el acuerdo firmado con Brasil sobre Itaipú.

Foto: José Molinas

Profesionales que forman parte de un movimiento interno del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) presentaron este lunes una nota dirigida a la fiscala general, Sandra Quiñónez, pidiendo determinar quiénes son los responsables del acuerdo suscripto con Brasil el pasado 24 de mayo, sobre Itaipú.

Además, requieren la aplicación de “las penas más severas” para quienes sean hallados culpables de la firma del acta bilateral, que según argumentos técnicos es desfavorable para los intereses paraguayos.

Puede leer: Caso Itaipú: Incluyen en denuncia a Benigno López y Hugo Velázquez

Los abogados consideran que se ha puesto en riesgo la “integridad de la nación” y expresaron su preocupación ante la “grave situación institucional en que se encuentra la República” por la firma del acta bilateral, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Roberto Rojas González, representante del grupo de profesionales del Derecho, dijo a Última Hora que además solicitaron al Ministerio Público interiorizarse sobre el trabajo de los fiscales asignados a la investigación del caso: Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci.

Asimismo, presentaron otra nota al recientemente designado ministro Anticorrupción, René Fernández, para solicitar que las pesquisas sean transparentes.

Relacionado: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

La polémica sobre el acuerdo con Brasil para la compra de potencia de la usina de Itaipú puso en el ojo de la tormenta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente, Hugo Velázquez. El acta bilateral fue dejada sin efecto, luego de un pedido de Paraguay.

El caso fue denunciado ante la Fiscalía y se acusó como supuestos responsables al ex canciller, Luis Alberto Castiglioni; el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Alcides Jiménez; el ex embajador paraguayo ante Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el ex director paraguayo de Itaipú, José Alderete.

Luego, la denuncia fue ampliada para incluir al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al ministro de Hacienda, Benigno López.

Más contenido de esta sección
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.