20 nov. 2025

Caso Dahiana: principal sospechoso no vuelve a declarar y se desatan incidentes

El principal sospechoso del presunto feminicidio de Dahiana Espinoza se presentó ante la Fiscalía de Itá, pero no volvió a prestar declaración indagatoria. Posteriormente, se registraron incidentes en el lugar en repudio al silencio del supuesto victimario.

dahiana caso.png

Los incidentes se desataron a la salida del principal sospechoso en el caso de Dahiana Espinoza de la Fiscalía.

Fotocaptura: NPY.

Joel Guzmán Amarilla, imputado por feminicidio en el caso de la desaparición de Dahiana Espinoza, fue citado en la mañana de este lunes en la Fiscalía de Itá para prestar declaración indagatoria ante la fiscala Daisy Sánchez, a cargo de la investigación del caso.

Frente a la sede fiscal, los familiares y amigos de la joven se manifestaron para exigir la declaración del principal sospechoso.

El imputado se presentó ante la agente del Ministerio Público, pero no volvió a declarar. Sus abogados solicitaron la suspensión de la diligencia.

Nota relacionada: Familiares de Dahiana dicen que principal sospechoso dijo que “no va a contar nada”

A su salida de la sede fiscal, se desató la furia de los manifestantes contra Joel Amarilla.

Se registraron golpes, forcejeos y huevazos contra el presunto victimario, quien fue retirado rápidamente del lugar por agentes penitenciarios y de la Policía Nacional. Una mujer quedó herida durante los incidentes.

La fiscala Daisy Sánchez explicó que se suspendió otra vez la audiencia a pedido de la defensa de Joel Guzmán Amarilla y que solicitarán una nueva fecha.

Embed

Asimismo, indicó que el Juzgado Penal de Garantías aceptó la imputación por feminicidio, pero que el abogado defensor del procesado presentó una apelación, por lo que este lunes su representado se abstuvo de declarar.

Juan Espinoza, el padre de la joven Dahiana Espinoza, cuestionó que se haya chicaneado de nuevo en la causa.

“Por qué evade a la Justicia si no tiene nada que esconder en este caso. Queremos encontrar nomás a mi hija, para que ella pueda descansar en paz”, expresó este lunes.

Lea también: Padre de Dahiana Espinoza: “Mi esperanza es que hable y cuente dónde dejó el cuerpo”

El principal sospechoso se abstuvo a prestar declaración indagatoria también el 10 de setiembre pasado. Según los familiares de la víctima, les aseguró que no diría en dónde está el cuerpo de la joven. En su momento también fue escrachado cuando se retiraba de la sede de la Fiscalía de Itá.

El mismo guarda reclusión en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú tras ser procesado por violencia familiar. Recientemente, la Fiscalía amplió la imputación contra él por presunto feminicidio.

El próximo 18 de setiembre se cumplirá un año de la desaparición de Dahiana Espinoza y el cuerpo de la mujer hasta la fecha aún no fue localizado.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.