16 sept. 2025

Reclusos de cárcel modelo piden mejor alimentación y mayor tiempo de comunicación con familiares

Los reclusos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú realizaron una manifestación para reclamar mejor alimentación, mayor tiempo de comunicación con sus familiares y la extensión del horario de visitas.

Pabellón convencional de la nueva cárcel de Minga Guazú.jpeg

Pabellón convencional de la nueva cárcel de Minga Guazú.

Foto: Ministerio de Justicia.

Se trata de 38 internos que fueron persuadidos con la presencia de agentes antimotines del Grupo Especial de Operaciones, luego de un pedido de apoyo del director Julio César Careaga Vera, quien dialogó con ellos y posteriormente se desactivó la medida de fuerza.

El comisario principal Miguel Pérez afirmó que los internos se encerraron en el pabellón de seguridad y reveló que una dotación policial acompañó al director durante el diálogo.

La versión del alto jefe policial coincidió con la del director, quien a su vez sostuvo que ellos tienen un reglamento sobre la cual se basan sus actuaciones. Reveló que los internos derramaron yerbas y otras cosas al piso, como medida de fuerza, pero que ya se limpió el área, tras el diálogo.

Lea más: Números desnudan realidad de las cárceles y se contraponen al discurso del presidente Peña

Sostuvo que reclamaron más cantidad de carne, mientras que el menú está elaborado por una nutricionista, que es funcionaria, conforme a una normativa, y se tienen fotografías de las comidas, desde el desayuno, el almuerzo y hasta la cena y que los panificados son elaborados en el día.

Los internos también pidieron que las conversaciones telefónicas sean más prolongadas y que las visitas sean de 09:00 a 13:00, mientras que el reglamento especifica solamente 1 hora y solo los domingos, conforme con el relato del comisario.

Entérese más: Nuevas cárceles aún no pueden ser entregadas: Rejas “se pueden abrir con una tarjeta”, advierte MOPC

Entre tanto, la comunicación telefónica se realiza solo los miércoles y jueves, conforme al reglamento.

Los internos del Centro Penitenciario de Minga Guazú cuentan con condenas firmas y fueron los primeros trasladados desde la cárcel de Ciudad del Este.

En el sitio, no tienen acceso a teléfonos celulares, tienen tiempo limitado para estar fuera del pabellón, entre otras medidas restrictivas para evitar el contacto con las redes criminales fuera del penal, conforme a lo señalado por el Ministerio de Justicia. Son al menos 100 funcionarios trabajando en el sitio, con 30 trabajadores por cada turno (EM).

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, sostuvo que hubo una manifestación de voluntades, no un amotinamiento en sí y que el motivo fue el relevo de dos funcionarios que estaban facilitando la introducción de alimentos y otras cuestiones que no estaban permitidas dentro del reglamento de la penitenciaría de Minga Guazú.

Le puede interesar: Investigación revela alta tasa de tuberculosis en las cárceles de Paraguay

“Buscamos marcar un antes y un después, Son los viejos vicios que se quieren trasladar a la nueva penitenciaría”, aseguró y respaldó al nuevo director.

Entre tanto, dijo que la selección del nuevo personal no tiene ningún rasgo de parentesco con alguien dentro del sistema y, por otro lado, no quieren que las viejas prácticas migren al nuevo sistema. “Queremos personal nuevo, a lo mejor inexperto, pero preferimos inexperiencia antes que corrupción”.

El ministro dijo que se trata de un claro ejemplo, ya que tuvieron dos personales del sistema antiguo que vinieron a apoyar y este fue el resultado. “Esta penitenciaría se habilitó hace un mes y medio, el primer hecho irregular, relevado o descontratado”.

Además, dijo que en el 2015 y 2017 se inauguraron las cárceles de Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Misiones o San Pedro, pero que no cambiaron absolutamente nada el sistema penitenciario, sino que fue solo mudar de lugar.

“Tengo discusiones muy arduas con directores, porque me dicen tenemos inexperiencia, pero, por otro lado, tenemos corrupción”, recalcó.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.