09 nov. 2025

Caravana contra la corrupción: Exigen castigo a responsables de negociados en pandemia

Una gran cantidad de personas se congregaron este miércoles en la Costanera de Asunción para marchar con sus vehículos en una caravana contra la corrupción.

caravana

Los manifestantes exigieron, al son de sus bocinas, el cese de la corrupción.

Foto: Fernando Calistro

Los automovilistas y motociclistas recorrieron la Costanera de Asunción con banderas y calcomanías en las que se podía leer “basta de corrupción”. El reclamo se produce en el marco de las denuncias de corrupción que se dan en plena pandemia del coronavirus (Covid-19), además de “blanqueamientos” a políticos.

La iniciativa nació de un grupo de jóvenes preocupados por los casos y denuncias de hechos de corrupción que saltaron durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), como los vinculados a la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el propio Ministerio de Salud, entre otros.

La caravana contra la corrupción inició alrededor de las 18.30 en la Costanera de Asunción.

La caravana contra la corrupción inició alrededor de las 18.30 en la Costanera de Asunción.

Foto: Fernando Calistro

No obstante, los organizadores habían señalado que todas las reivindicaciones contra la corrupción e impunidad eran bienvenidas.

caravana
La caravana contra la corrupción prosiguió por el microcentro capitalino.

Los manifestantes se juntaron sobre la avenida Gral. Santos, en la entrada a la Costanera de Asunción, y posteriormente, a las 18.30, se dirigieron rumbo al acceso al microcentro capitalino, con el objetivo de hacer ruido y que se escuche la medida de protesta, tal y como lo habían anunciado.

Los ciudadanos subieron por la calle 15 de Agosto hasta Estrella y posteriormente hasta la Plaza de la Democracia, donde aguardaron hasta las 19.00 para seguir con los bocinazos, ya que en otras ciudades también se realiza la caravana.

Lea más: Organizan caravana contra la corrupción y la impunidad el próximo miércoles

Albert Cabrera, uno de los organizadores, dijo a Última Hora que la costanera prácticamente se llenó y que se congregaron posteriormente frente al Panteón de los Héroes, donde se sumaron muchas más personas.

Asimismo, refirió que está muy contento de que la gente entendió que la corrupción es algo que atañe a todos los ciudadanos y que únicamente unidos se puede luchar contra ella.

Aidée Vera, de la Comisión Escrache Ciudadano, expresó que exigieron el cese de la impunidad y que se lleguen a condenas ejemplares contra los que cometen hechos de corrupción pública.

Entérese más: Caravana ciudadana contra la corrupción

Así también, manifestó como reclamo las sobrefacturaciones en los servicios básicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap), además de las negociaciones para un superprestamo de la Itaipú binacional, los privilegios en las binacionales y la rendición de cuentas del préstamo para la ley de emergencia sanitaria.

De la movilización participaron diferentes organizaciones sociales, entre ellas la Comisión Escrache Ciudadano.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.