04 oct. 2025

Capasu sostiene que deducir IVA desalentará el contrabando

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) sostiene que con el proyecto de ley que busca incluir las compras de los supermercados en la deducción del IVA se desalentará el contrabando. La propuesta se tratará este jueves en el Senado.

supermercados.jpg

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Alberto Sborovsky, manifestó a radio Monumental 1080 AM que incluir las compras de los supermercados en la deducción del IVA desalentará el contrabando y estimulará la compra formal.

Al respecto, sostuvo que se debe comenzar a incentivar para que la gente compre productos formalmente; de lo contrario, “se deja la cancha libre a la informalidad”.

Dicho proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y será tratado este jueves en el Senado. “Lastimosamente hoy comprar barato es ir a los semáforos y a Nanawa”, aseveró.

Embed

Muchas personas realizan sus compras en la ciudad fronteriza, donde se consiguen algunos productos provenientes de Argentina a un mejor precio.

Lea más: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“Nosotros creemos que apoyar esta iniciativa significa, de alguna manera, apoyar o incentivar a los contribuyentes a que compren formal. Redimir esas facturas de alimentos a fin de mes es una medida interesante para que la gente compre formalmente”, insistió Sborovsky.

El proyecto de ley plantea que todas las compras hechas en supermercados o tiendas similares, y que estén destinadas a rubros como la alimentación, el aseo personal, el mantenimiento del hogar o los medicamentos, puedan ser descontadas cada fin de mes al momento de la liquidación del gravamen.

En la actualidad, solo los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente pueden ser deducidos. Este gravamen, que se aplica al consumo, sigue siendo el mayor recaudador del Fisco, aportando el 44% de todos los ingresos registrados por la Administración Tributaria.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.