07 may. 2025

Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que permite a los contribuyentes liquidar el IVA de facturas de supermercados en sus declaraciones ante el Fisco. El documento será remitido al Senado.

Factura.jpeg

Las facturas de supermercados y otros gastos particulares ya no servirán para descontar pagos del IVA.

Foto:El Huffpost

El proyecto de ley que pretende ampliar las deducciones dentro del impuesto al valor agregado (IVA) fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

El texto plantea que todas las compras hechas en supermercados o tiendas similares, y que estén destinadas a rubros como la alimentación, el aseo personal, el mantenimiento del hogar o los medicamentos puedan ser descontadas cada fin de mes al momento de la liquidación del gravamen, lo cual en la actualidad no está permitido.

El proyecto de ley fue presentado por el legislador Hugo Ramírez, quien aseguró que esto beneficiará a unos 630.000 contribuyentes.

“Estos contribuyentes en promedio invierten el 20% o más de sus ingresos en las compras de alimentos y de artículos para el hogar al mes, y esa gente tiene que tener un incentivo para comprar legal, si no, va a ir nomás a comprar productos de contrabando, si no puede deducir el impuesto”, argumentó en su momento.

Las disposiciones vigentes relacionadas con la deducibilidad en el IVA ya fueron objeto de críticas por parte de la ciudadanía y hasta de una acción de inconstitucionalidad que fue presentada por un grupo de abogados a fines del año pasado.

Por su parte, Óscar Orué, viceministro de la SET, había expresado su disconformidad con la postura de los abogados y había asegurado que defenderían “la postura técnica” desde el Fisco.

La sanción del proyecto de ley está en manos de la Cámara de Senadores y ante una eventual aprobación. El Poder Ejecutivo deberá vetar o promulgar el documento.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.