09 oct. 2025

Capasu sostiene que deducir IVA desalentará el contrabando

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) sostiene que con el proyecto de ley que busca incluir las compras de los supermercados en la deducción del IVA se desalentará el contrabando. La propuesta se tratará este jueves en el Senado.

supermercados.jpg

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Alberto Sborovsky, manifestó a radio Monumental 1080 AM que incluir las compras de los supermercados en la deducción del IVA desalentará el contrabando y estimulará la compra formal.

Al respecto, sostuvo que se debe comenzar a incentivar para que la gente compre productos formalmente; de lo contrario, “se deja la cancha libre a la informalidad”.

Dicho proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y será tratado este jueves en el Senado. “Lastimosamente hoy comprar barato es ir a los semáforos y a Nanawa”, aseveró.

Embed

Muchas personas realizan sus compras en la ciudad fronteriza, donde se consiguen algunos productos provenientes de Argentina a un mejor precio.

Lea más: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“Nosotros creemos que apoyar esta iniciativa significa, de alguna manera, apoyar o incentivar a los contribuyentes a que compren formal. Redimir esas facturas de alimentos a fin de mes es una medida interesante para que la gente compre formalmente”, insistió Sborovsky.

El proyecto de ley plantea que todas las compras hechas en supermercados o tiendas similares, y que estén destinadas a rubros como la alimentación, el aseo personal, el mantenimiento del hogar o los medicamentos, puedan ser descontadas cada fin de mes al momento de la liquidación del gravamen.

En la actualidad, solo los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente pueden ser deducidos. Este gravamen, que se aplica al consumo, sigue siendo el mayor recaudador del Fisco, aportando el 44% de todos los ingresos registrados por la Administración Tributaria.

Más contenido de esta sección
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.