07 ago. 2025

Cañicultores desistieron de avanzar hacia Asunción

Los productores de caña de azúcar se movilizaron durante la mañana y tarde de este miércoles en los departamentos de Guairá y Caaguazú en contra del contrabando de azúcar, que apeligra la zafra de caña y el trabajo de unas 60.000 personas.

cañicultores manifestación.jpeg

Preocupa a cañicultores debate sobre el azúcar en el Mercosur.

Foto: Richart González.

Durante el tractorazo que se inició en Villarrica, Departamento de Guairá, surgió la idea de dirigirse hacia la capital del país para elevar los reclamos de acciones contra el contrabando de azúcar a las autoridades, informó la periodista de Última Hora Lida Duarte.

Lea más: Cañicultores rumbo a Asunción para exigir cese del contrabando de azúcar

Sin embargo, en el transcurso del día, cuando los cañicultores se encontraban en Coronel Oviedo, Caaguazú, decidieron suspender el viaje y consideraron que son los representantes del Gobierno quienes se deben acercar al sector, informó el dirigente Jorge Báez, de Cañeros Orgánicos Asociados (Cora).

El intendente de Tebicuarymí, Javier González, criticó que mientras centenares de familias estuvieron varadas en la frontera por las restricciones sanitarias para contener la pandemia del Covid-19, los productos de contrabando siguen ingresando con normalidad, principalmente desde el Brasil.

Entérese más: Cañicultores se movilizan para exigir fin de contrabando

Asimismo, explicó que la cosecha de caña de azúcar está paralizada en los departamentos de Paraguarí, Guairá y Caaguazú, donde se emplea a unas 60.000 personas. Esto se debe a que la industria no puede competir con el producto de contrabando y por tanto frena la compra de materia prima.

Este problema se suma a los bajos precios que ofrecían las azucareras, de hasta G. 160.000 por tonelada, mientras que Petróleos Paraguayos paga G. 200.000 a los productores de Mauricio José Troche.

Le puede interesar: Cañicultores temen acuerdo sobre azúcar en el Mercosur

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.