10 oct. 2025

¿Hacia un nuevo orden mundial? es la premisa del foro que organiza FACSO-UNA

Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.

484069428_1208987374566007_6746910552421912321_n.jpg

Reflexión. Analizando la realidad actual a nivel nacional y mundial, FACSO
realizará su foro con distintas disertaciones.

Foto: Gentileza.

Lo tiempos actuales son de incertidumbre, donde los valores democráticos, los derechos conquistados y los consensos internacionales se ven tensionados por nuevas formas de poder y por discursos que amenazan la diversidad y la igualdad.

Frente a ello, las ciencias sociales asumen el desafío de analizar críticamente las causas, expresiones y consecuencias de estos procesos, y de aportar herramientas para la construcción de alternativas más justas y sostenibles.

En ese sentido, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) realizará el VII Foro en Ciencias Sociales.

El encuentro tendrá como lema “¿Hacia un nuevo orden mundial? Repensando lo social en tiempos inciertos”.

El foro, que es realizado en el marco del VII Aniversario de la Institución, está planteado como un espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria ante los profundos cambios globales que desafían las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales contemporánea tanto en el país como en el mundo.

Señalan además que con este foro, la FACSO-UNA reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, la investigación social y la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con los desafíos del presente.

La jornada iniciará a las 14:00 y extendiéndose hasta las 20:30, con inscripción abierta en la explanada de la facultad, o previa inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/bqySWDRuNiXF3q6T8

Mesas temáticas

Desde la organización del evento, señalan que el VII Foro propone discutir cómo las dinámicas globales (guerras, crisis ecológica, transformaciones económicas y auge de nuevas derechas reaccionarias) impactan en Paraguay, un país atravesado por desigualdades estructurales, dependencia económica y fragilidad institucional.

Las mesas temáticas abordarán problemáticas clave como el extractivismo y la dependencia, la captura del Estado y los derechos bajo asedio, el rol del Estado en tiempos de incertidumbre y las tensiones entre un mundo unipolar y la multipolaridad.

En el encuentro estarán pesentes y disertarán destacados investigadores académicos y referentes sociales.

Entre los expositores estarán Luis Rojas, Mercedes Canese, Ruth Benítez, Marcelo Lachi, Luis Lezcano Claude, Milda Rivarola, Jorge Lara Castro y Ricardo Scavone.

También estará contándose con la participación del del Dr. Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), quien expondrá sobre “Desafíos de las Ciencias Sociales ante un mundo incierto”.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.