18 sept. 2025

Caminera reporta baja circulación en rutas, no así en zonas urbanas

La Dirección de la Patrulla Caminera informó este viernes que durante la última semana se registró una baja circulación vehicular en rutas. No obstante, la institución reportó que sí hay movimiento en zonas urbanas de varios departamentos.

Patrulla Caminera - Ciudad del Este.jpg

Luis Christ Jacobs alegó que si se ven filas es porque los agentes están haciendo controles.

Foto: Wilson Ferreira.

El director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs, indicó que se reporta un bajo movimiento vehicular en las diferentes rutas nacionales, pero aclaró que en los centros urbanos sí existe cierto movimiento.

“En ruta tenemos un escaso movimiento, pero sí hay movimiento donde hay conglomerados humanos como en Central, Paraguarí, Cordillera, Ciudad del Este y Encarnación”, refirió el funcionario en comunicación con Monumental 1080 AM.

Chris Jacob señaló que el movimiento en las rutas nacionales se constata en los controles de la institución, e incluso, mencionó que los peajes registraron una considerable disminución en las recaudaciones en cuanto al paso de vehículos particulares.

Lea más: Covid-19: Caminera endurece controles y demorará a quienes no justifiquen circulación

En el caso de las zonas urbanas, el titular de la Patrulla Caminera sostuvo que, si bien hay movimiento, se reporta una disminución del 50% del tráfico normal.

“El tráfico está bastante disminuido, pero en algunas zonas se hacen filas porque estamos haciendo los controles vehículo por vehículo”, agregó.

El director agradeció a la ciudadanía que apoya la medida y respeta la cuarentena e instó a tener mayor consciencia para evitar la propagación del Covid-19 en el país, especialmente durante la Semana Santa.

Asimismo, ante la crisis sanitaria por el coronavirus y las medidas de restricción para evitar la circulación pública, la Patrulla Caminera ya había anunciado que endurecerá los controles durante el tiempo de cuarentena y demorará a quienes no justifiquen el motivo de desplazamiento en diferentes zonas del país.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.