18 ago. 2025

Cambian al jefe de Administración de DNIT tras investigación por coima

El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.png

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.

Luego del allanamiento que se realizó en las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi, por una denuncia de supuesta coima para hacer el despacho de productos, se dispuso el cambio en la jefatura, tal como lo anunció el director Óscar Orué.

De esta manera, fue apartado el jefe de Administración, Juan Arroyos, y en su reemplazo fue designado Aldo González.

Arroyos es uno de los tres funcionarios que están siendo investigados a raíz de una denuncia de un importador, quien reportó que le estaban pidiendo entre G. 10 millones y G. 15 millones para supuestamente hacer el despacho de sus productos que traía de España.

Los denunciados son Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez, que están bajo una investigación de la Fiscalía, así como de la propia institución, que se encuentra haciendo una averiguación interna.

Ver también: Caen tres funcionarios de la DNIT en entrega vigilada de una presunta coima en el Silvio Pettirossi

Detenido no es funcionario

En la causa, hasta el momento el único que está detenido es Christian Luis Palacios, quien no es funcionario, sino un auxiliar de despachante.

Palacios fue atrapado durante una entrega vigilada, mientras salía de una de las oficinas de la DNIT, y llevaba consigo una mochila que contenía USD 50.395, G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (moneda de Emiratos Árabes Unidos).

También se incautaron de la suma de G. 3.500.000, y aparte, en poder de los verificados, se encontraron G. 5.487.000 y USD 279.

Ver también: Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

El director Óscar Orué había mencionado que la Fiscalía debe hacer la trazabilidad del dinero que se encontró en poder del auxiliar y conocer la razón por la cual tenía consigo tan elevado monto.

“Todo eso se va a investigar, esperemos que aclare, y se pueda dar con los responsables, en caso de que se pueda demostrar la culpabilidad eventualmente de los funcionarios”, sostuvo.

“Lo importante es clarificar para qué era ese dinero; esto ya está en manos del Ministerio Público”, dijo.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.
Una mujer denunció que fue demandada por una deuda con la firma Facilandia, por lo que abonó el crédito, le devolvieron los pagarés y le dieron un certificado de cancelación. Sin embargo, ahora otra empresa le demanda con la copia del mismo pagaré que está en su poder, pero autenticado por escribanía.