23 sept. 2025

Peña niega persecución a firma de minimercados y explica qué le pasó en el ASU2025

El presidente Santiago Peña defendió la suspensión temporal de todas las sucursales de minimercados Biggie, tras detectar irregularidades en algunos locales. Aseguró que no se trata de una persecución, sino de una política de control y protección al consumidor frente a los abusos de mercado, como los precios altos y productos vencidos.

Santiago Peña en Mina En Casa

El presidente Santiago Peña dio una entrevista a Mina desde Mburuvicha Róga.

Foto: Gentileza

La suspensión de toda la cadena de minimercados Biggie por parte del Gobierno desató el pronunciamiento de varios sectores de la sociedad civil, incluida la clase política, en el que se cuestionaba –entre otros puntos– la persecución a “enemigos” a través del Estado.

El presidente Santiago Peña explicó el alcance de la medida en el programa Mina en Casa, emitido por Latele. Fue la primera vez que el mandatario abordó el tema.

“La medida no tiene nada que ver con Biggie y tiene todo que ver con el consumidor”.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Peña resaltó las cifras macroeconómicas que “benefician principalmente al gran empresario” y citó los programas sociales del Gobierno, como Tekoporã Mbarete, Hambre Cero y Adultos Mayores, y calificó como la “red de protección social que ayuda al más vulnerable, al pobre extremo”.

Nota relacionada: Ejecutivo recula y rehabilita 77 locales de minimercados

Sin embargo, para el jefe de Estado, la clase media está indefensa “ante la mano invisible del mercado”.

“Yo soy una persona que cree en las reglas de mercado, la oferta, la demanda, la libre empresa. Pero también en el control del Estado. Nosotros tenemos que cuidar el capitalismo del abuso de los capitalistas”.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Según el mandatario, la medida de suspender la cadena obedece a políticas públicas que implementó en su gestión, entre ellas, la visibilización de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y el usuario que, a su criterio, “gran parte de los paraguayos no saben que existe”.

“Era una institución opaca, muerta. Entonces, la primera medida fue traer a la mesa a Sedeco. Yo debo ser el primer presidente de la República que se reúne con la ministra de la Sedeco”, se jactó.

Lea más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

Otra reforma fue controlar los alimentos a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

“Cuando nosotros empezamos a ver que este aumento de las ventas venía en gran parte en detrimento del aumento de precios sobre la canasta básica, nosotros dijimos, tenemos que salir a controlar y a defenderle al consumidor”, enfatizó.

Pidió firmeza y le advirtieron las consecuencias

Peña reveló que en una reunión con la ministra de Sedeco, Sara Irún, ella le comentó que a las empresas “no les importa lo que nosotros hacemos” –refiriéndose a la institución–, por lo que les pidió “cerrar y ser firmes” con las empresas.

De acuerdo con el presidente de la República, la ministra Irún le advirtió que tras la medida “iban a atacar al Gobierno” porque “estos son grupos económicos que tienen un enorme poder”.

Sobre el punto, el mandatario señaló que la noticia se centró en Biggie por su influencia mediática, ya que pertenece a un grupo económico que cuenta con un medio de comunicación.

“Se le dio esta visibilidad porque ellos quisieron, pero nuestra decisión es que vamos a cuidar al consumidor, que hoy lastimosamente está indefenso”, aseguró.

“Entonces yo lamento que esto se quiera poner como una persecución. No. Esto es una política del Estado que nosotros tenemos que proteger”.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

ASU2025: Sobre su discurso y los abucheos

Peña también fue abordado sobre el escueto discurso que ofreció en la inauguración de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde no le salieron bien las palabras y fue cuestionado por ello en las redes sociales, insinuándose incluso que pudo haber estado ebrio.

Él argumentó que debía decir una frase corta, pero había un retraso y que el micrófono tenía un eco.

Nota vinculada: Lapsus de Peña en apertura del ASU2025 genera críticas en redes

“Yo tenía que decir una frase: ‘Buenas noches, declaro solemnemente inaugurados los Juegos Panamericanos Junior ASU2025’. Pero esa frase parecía eterna, entonces se cortaba, pero era una cuestión del delay y del eco que tenía el micrófono. Así que, si hay algo que no me pueden acusar, es el exceso con la bebida”, clarificó.

Respecto a los abucheos y silbidos que recibió él, su gabinete y figuras del Legislativo, Peña reconoció que, si bien es parte del protocolo, nombrar a las autoridades no fue la “mejor forma de decir buenas noches para todos”, sobre todo ante un público joven.

Le sugerimos leer: Newsletter ÚH: Silbidos y abucheos, ¿señales de la (im)popularidad de Peña?

“Eran mayoritariamente jóvenes. ¿Quién en su juventud no fue rebelde y quién en su juventud no quiso putearle a alguna autoridad?”.
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana expresó que tomaron bien los abucheos y reconocen “que hay cosas por mejorar”. No obstante, se jactó de que “en todas las áreas realmente creo que hemos hecho mucho mejor que otros gobiernos”.

“En un estadio donde hay 35 mil, creo que ha habido más de 30 mil personas; por supuesto, habrá algunos descontentos. Así que nosotros lo tomamos y somos conscientes. No podemos darle tampoco el gusto al 100% de la población, de la ciudadanía, pero lo tomamos muy bien”, declaró el segundo del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.
La badeña de 17 años formará parte de la gala del Balón de Oro de la revista France Football, en el Théâtre du Châtelet, en París. La futbolista de Olimpia está nominada al premio como mejor jugadora Sub 21, principalmente gracias a su desempeño con la Albirroja, junto con estrellas de equipos europeos como el Real Madrid, Chelsea o Barcelona.