18 nov. 2025

Denuncian a jueza que se candidató al Consejo de la Magistratura

La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.

Jueza Karen González, esposa de Jorge Bogarín Alfonso.png

La jueza Karen González es esposa de Jorge Bogarín Alfonso.

Foto: Instagram.

El abogado Federico Campos López Moreira denunció ante la Superintendencia de la Corte a la jueza Karen González, esposa del cuestionado abogado Jorge Bogarín Alfonso. La denuncia es por supuesto mal desempeño, ya que siendo magistrada se está candidatando para integrar el Consejo de la Magistratura.

“La hoy candidata a miembro suplente del Consejo de la Magistratura ejerce el cargo de jueza de Primera Instancia y lo sigue ejerciendo con total normalidad e impunidad, generando un caos jurídico”, dice la denuncia.

Ver también: Significativamente corrupto se rodea de cuestionados para ser miembro del Consejo de la UNA

El hecho viola lo establecido en la Constitución Nacional, de acuerdo con el abogado, quien citó el artículo 254 de la Carta Magna, donde habla de las incompatibilidades.

“Los magistrados no pueden desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”, cita la ley.

Sin embargo, la magistrada integra supuestamente una lista junto con Gustavo Miranda (actual vicepresidente del Consejo de la Magistratura), “compartiendo también con su marido Jorge Bogarín Alfonso la misma integración gremial para copar estamentos o instituciones del Estado”.

Ver también: Bogarín, significativamente corrupto para EEUU, opera para ser secretario en el CM

Campos solicitó que se inicie una investigación por supuesto mal desempeño “o en su caso remitir sus antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

De declarado corrupto a candidato para el Consejo de la UNA

Jorge Bogarín es actualmente candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con el respaldo de autoridades y abogados cuestionados.

A través del movimiento denominado Es nuestro momento, va rumbo a las elecciones, que tendrán lugar en agosto de este año.

Pese a ser designado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, Bogarín mantiene sus cuestionados vínculos en el sistema judicial y en la Facultad de Derecho, donde busca ocupar un cargo.

Más contenido de esta sección
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Esta mañana, en el juicio oral, comenzó sus alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.