20 jul. 2025

“El objetivo es desmantelar la estructura económica narco”

UHSUC20250703-042b,ph01_14990.jpg

Procedimiento. Policías verifican un inmueble allanado.

GENTILEZA

“Estamos amaneciendo en Canindeyú con una serie de allanamientos para combatir la estructura económica del grupo de alias Macho”, declaró ayer el comisario Luis López, el jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, sobre la operación Barret.

Señaló que el procedimiento, que se desplegó en distintas ciudades del departamento, tenía como blanco a entre 15 y 20 personas, incluyendo “brazos ejecutores, operadores directos y encargados del lavado de dinero”.

Además, detalló que la estructura delictiva habría utilizado una amplia red de comercios, inmuebles y activos mobiliarios para canalizar recursos ilícitos generados por el narcotráfico y delitos conexos. “Particularmente comercios. Muebles, inmuebles y otros tipos de estructuras comerciales”, expresó López.

Uno de los aspectos más relevantes del operativo fue la inclusión de miembros de las fuerzas de seguridad entre los sospechosos.

Consultado sobre la posibilidad de que entre los objetivos figuren familiares directos del narcotraficante, López fue reservado: “Hay muchas cosas por delante todavía”.

El operativo Barret representó un cambio estratégico en la lucha contra el crimen organizado, apuntando directamente a la red financiera y logística que sostiene el accionar delictivo de uno de los narcotraficantes más buscados del país. “Se trata de personas clave en el lavado activo, que mantenían viva la estructura financiera del grupo”, explicó el comisario.

Entre los buscados estaban Magda Ayala Sosa, pareja de Giovani Zárate Jimenez, alias Johny, que se encuentra detenido. El hombre era el encargado de pagar sobornos a uniformados y otras autoridades de la zona, además deMilciades Quiñónez Argüello, oriundo de una comunidad indígena, sindicado como el encargado de plantaciones y de conseguir personas que trabajen en las parcelas.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.