16 ago. 2025

Cambian al jefe de Administración de DNIT tras investigación por coima

El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.png

Allanamiento en las oficinas de la DNIT.

Luego del allanamiento que se realizó en las oficinas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi, por una denuncia de supuesta coima para hacer el despacho de productos, se dispuso el cambio en la jefatura, tal como lo anunció el director Óscar Orué.

De esta manera, fue apartado el jefe de Administración, Juan Arroyos, y en su reemplazo fue designado Aldo González.

Arroyos es uno de los tres funcionarios que están siendo investigados a raíz de una denuncia de un importador, quien reportó que le estaban pidiendo entre G. 10 millones y G. 15 millones para supuestamente hacer el despacho de sus productos que traía de España.

Los denunciados son Juan Arroyos, Francisco Acosta y Jorge Benítez, que están bajo una investigación de la Fiscalía, así como de la propia institución, que se encuentra haciendo una averiguación interna.

Ver también: Caen tres funcionarios de la DNIT en entrega vigilada de una presunta coima en el Silvio Pettirossi

Detenido no es funcionario

En la causa, hasta el momento el único que está detenido es Christian Luis Palacios, quien no es funcionario, sino un auxiliar de despachante.

Palacios fue atrapado durante una entrega vigilada, mientras salía de una de las oficinas de la DNIT, y llevaba consigo una mochila que contenía USD 50.395, G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (moneda de Emiratos Árabes Unidos).

También se incautaron de la suma de G. 3.500.000, y aparte, en poder de los verificados, se encontraron G. 5.487.000 y USD 279.

Ver también: Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

El director Óscar Orué había mencionado que la Fiscalía debe hacer la trazabilidad del dinero que se encontró en poder del auxiliar y conocer la razón por la cual tenía consigo tan elevado monto.

“Todo eso se va a investigar, esperemos que aclare, y se pueda dar con los responsables, en caso de que se pueda demostrar la culpabilidad eventualmente de los funcionarios”, sostuvo.

“Lo importante es clarificar para qué era ese dinero; esto ya está en manos del Ministerio Público”, dijo.

Más contenido de esta sección
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.