17 nov. 2025

Caaguazú: USF construida por Itaipú en comunidad indígena no funciona por falta de rubros

Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.

USF

La Unidad de Salud Familiar se encuentra abandonada y sin rubros por parte del Ministerio de Salud.

Foto: Robert Figueredo

La millonaria inversión de la Itaipú Binacional se encuentra llaveada sin funcionamiento por falta de rubros para profesionales de blanco. Alrededor de 5.000 habitantes están preocupados por el abandono de la USF, que costó G. 1.590 millones.

Lea más: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Preocupados por el abandono de la moderna infraestructura, pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué, distante a 25 kilómetros de Raúl Arsenio Oviedo, se organizaron para proceder a la limpieza externa.

USF

Pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué se organizaron para limpiar la USF abandonada.

Foto: Gentileza

Las malezas ganaron terreno, convirtiendo al edificio en una imagen fehaciente del abandono de la salud publica en las zonas más alejadas y principalmente en comunidades indígenas que han sido relegadas de la atención digna y eficiente por parte del estado y sus administradores.

En un enorme cartel frente a la construcción se puede apreciar que la inversión supera los G. 1.500 millones, pero la falta de rubros por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social impide el funcionamiento del servicio para varias comunidades.

La obra se encuentra localizada en Zayas Cué – Panambí, comunidad indígena Yhacá Reta, en el distrito Raúl Arsenio Oviedo.

Ante el reclamo por la situación, el nuevo director de la V Región Sanitaria, doctor Cristián Vera, solicitó tiempo para resolver el problema administrativo. Rolando González, uno de los líderes indígenas, señaló que esperaran 15 días para la solución, caso contrario adoptaran medidas de fuerza.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.