26 oct. 2025

Detectan en Asunción planilleros, altísimas deudas y desvío de bonos

Aún no se clarificó el destino total de los G. 500.000 millones que desvió la administración de Óscar Rodríguez. Ya no hay dinero para obras que debían pagarse con bonos, según balance.

32492761

¿Obra fantasma? Vecinos de zona de Gral. Santos y San Antonio no ven avances en obra.

RENATO DELGADO

Faltan solo dos semanas para que concluya la intervención de la Municipalidad de Asunción y ya se han revelado irregularidades significativas en lo que respecta al manejo del dinero y los recursos humanos de la institución.
En primer lugar, el interventor Carlos Pereira informó que la Comuna alberga a 9.119 funcionarios y que existen direcciones en donde se puede encontrar a 5 personas trabajando cuando deberían encontrarse 42.

La directora interina de Recursos Humanos, Emi Moriya, contó que la tecnología dentro de la institución es deficiente, que el control de los funcionarios se realiza manualmente y que existe una normativa que permite que directores y asesores no estén obligados a marcar asistencia.

El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, señaló que el sistema de red de protección de incendios que debía financiarse con el bono G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, luego de más de cuatro años del préstamo.

En medio de los trabajos de verificación realizados por el equipo de la intervención, han saltado denuncias por parte de comerciantes que aseguran que hay funcionarios municipales que realizan amenazas y recaudan irregularmente.

Caja paralela. Desde la Municipalidad confirmaron que existen funcionarios que realizan “aprietes” y que recaudan de forma paralela a través de engaños.

Durante la intervención también se han registrado manifestaciones de funcionarios y jubilados que exigen el pago de cerca de G. 18.000 millones. Funcionarios de Afuma, por su parte, reclaman el pago de G. 12.000 millones por pago de cuotas atrasadas desde mayo al gremio.

La Municipalidad ha informado de su falta de disponibilidad financiera para afrontar sus compromisos. El director interino de Finanzas, Víctor Gamarra Popoff, informó que por préstamos a tres bancos se debe G. 65.000 millones.

A esto se deben sumar más de G. 50.000 millones solo por los intereses vencidos de los bonos. Parte del dinero de los bonos fue desviado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez para el pago de salarios, según el interventor.

En total, la suma de bonos a pagar asciende a G. 1,6 billones, incluyendo intereses y pagos de capital. Esta deuda debería terminar de pagarse el 18 de junio del 2035.

Por causa del retraso en el pago de intereses, la calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la cotización de los bonos e indicó que la Comuna mantiene un alto gasto en salarios en detrimento de la ejecución de obras.
Reestructuración. El interventor indicó que a las deudas que pesan sobre el municipio se suman montos considerables por pago a proveedores. El director de Finanzas precisó que existe una deuda de más de G. 30.000 millones con proveedores de cemento, piedra triturada, mantenimiento de vehículos y combustible.


Esta situación financiera ha empujado al interventor a “buscar bajo la alfombra” los tributos que el municipio aún se encuentre habilitado para cobrar, como es el caso de las cuentas de orden, donde se registran G. 1.519 millones por tributos no cobrados.

Consultado por la deuda con los proveedores, Pereira informó que semana a semana se realizan conversaciones para asegurar la provisión.

“Ellos por suerte son muy razonables, nos dicen que por lo menos se pague lo que representa la nómina y el mantenimiento. Es una factura grande, (pero) nos cobran lo que les costaría también a ellos mantener”, aseguró.

“Así estamos dosificando”, dijo, y añadió que para atender la deuda con bancos y por bonos, prepara una recomendación financiera que formará parte de su informe final.

32492764

Cerrado. Obras en San Pablo deben culminar el 31 de diciembre, según Contrataciones.

Renato Delgado.

32492757.JPG

Se captó de una emisión y se aplicó a gasto corriente, muy alejado de lo que establece la Ley Orgánica Mundial. Carlos Pereira, interventor.

DANIEL DUARTE

<b>Bono G8: De 8 obras previstas, solo 4 se ejecutan</b> <br/>De los 8 proyectos de desagüe que debían financiarse con la emisión del bono G8 (G. 360.000 millones), solo 4 comenzaron a ejecutarse, mas ninguno concluyó a la fecha, luego de casi tres años desde que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez pidiera el préstamo. El interventor Carlos Pereira informó inclusive que existe un pedido de avenimiento por parte de la empresa que trabaja en la cuenca Itay, en la zona del Mercado de Abasto. El pedido tiene relación con la falta de pago a la empresa, según informó. En lo que respecta a la obra de General Santos y San Antonio, la Municipalidad informó que actualmente se elaboran las alcantarillas que serán instaladas in situ en el lugar. Los vecinos, entretanto, aseguran que la obra no es visible en la zona. Otra obra que debía financiarse con el bono G8 es la que corresponde a la cuenca Santo Domingo. En la zona de Capitán Maciel y Ntra. Señora del Carmen, donde se desarrolla la obra, se registró una tala preocupante de árboles y una familia informó que teme ser desalojada debido a que habita en medio del paso de la obra. Vecinos de la zona informaron además que la obra avanza lentamente. Solo por las obras de Abasto y San Pablo queda pagar más de G. 94.000 millones. Por la obra de Santo Domingo, se adeuda más de G. 58.000 millones. Y por Gral. Santos y San Antonio, más de G. 34.000 millones. En el balance de abril apenas se rinde G. 932 millones en la cuenta del bono G8.

Más contenido de esta sección
Administración de Luis Bello planifica destinar a sueldos el 40% de los G. 1,9 billones que se pretende recaudar. Ediles fueron informados de que no hay planes de recurrir a nuevo préstamo.
Julio César Amarilla dio vida al personaje en la televisión paraguaya Mortero Bala. Julio relató las adversidades que tuvo en la vida y asegura que su estatura no fue un obstáculo para alcanzar sus sueños y brillar en la pantalla, como también en la Selección de Fútbol de Talla Baja.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.