21 nov. 2025

Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Saúl Recalde, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, afirmó que están trabajando para optimizar la disponibilidad de camas de Terapia Intensiva a través de un sistema informático que permitirá monitorear el servicio, luego del fallecimiento de pacientes en Villarrica, Caaguazú y Presidente Franco, donde reportaron muertes de niños que conmocionaron a la sociedad.

Terapia neonatal Villarrica.jpg

La sala de terapia neonatal de Villarrica fue inaugurada por Santiago Peña, pero no estuvo en funcionamiento durante varios días.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Salud Pública aseguraron que se está trabajando en la digitalización del control de disponibilidad de camas de terapia intensiva, tanto de adultos como las neonatales, tras la indignación ciudadana por la muerte de niños debido a la falta de este servicio en Presidente Franco (Alto Paraná), Caaguazú y Villarrica (Guairá).

El doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, manifestó que actualmente este mecanismo de control se realiza de forma manual, lo cual dificulta el control de las autoridades. “Con el sistema informático vamos a tener controles cruzados”, señaló el médico en comunicación con radio Monumental 1080.

Recalde afirmó que están trabajando a través de los reportes diarios que brindan los directores tanto de hospitales públicos como privados de todo el país. Sin embargo, admitió que no todos los titulares de los centros asistenciales brindan esta información.

Lea más: Salud ordena auditorías por fallas que llevaron a la muerte de un niño que requería cama en UTI

Le puede interesar:Apartan del cargo al director del SEME tras muerte de niño en Presidente Franco

El médico comentó, además, que otra problemática con la que cuentan es una superpoblación en el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME). “Existen 576 vínculos, son 400 funcionarios y más de 200 con multivínculos. Vamos a buscar optimizar esto”, refirió.

El viceministro aclaró que el SEME no se limita a las ambulancias, sino que implica una serie de mecanismos como organización, recepción, referencia y contrarreferencia de pacientes. “Hoy existen médicos que están haciendo la función de buscar esas camas, cuando el proceso de evaluación debería funcionar con SEME”, agregó.

En la misma emisora radial, Alberto Rojas, interventor del SEME, había revelado la situación actual de las ambulancias operativas y la cobertura del servicio. Según Rojas, de un total de 29 ambulancias, solo 11 están operativas en Asunción y el Departamento Central. “Por ahí hay algunas que, por ejemplo, están en reparación y van sumándose. Vamos a decir, el número que tenemos, que es un número total de 29, tenemos en realidad 11 ambulancias en estos momentos operativas”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.