09 ago. 2025

Buscan elevar límite de THC en la producción del cannabis industrial

La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay impulsa un proyecto de ley para actualizar la normativa vigente, en el sentido de elevar el límite de THC permitido en el cannabis industrial, de modo a ampliar la cantidad de productos industrializados y elevar las posibilidades de exportación.

MIC visita industria de cannabis

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recorrió una de las fábricas de productos en base a cannabis, situada en Luque.

Gentileza.

Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay, informó que la intención es “evolucionar” la normativa, de modo a que en el país se puedan fabricar productos con mayor tetrahidrocannabinol (THC) y estos puedan ser comercializados a adultos. El THC es el principal compuesto sicoactivo del cannabis.

Cabe recordar que el límite legal de THC permitido en el cannabis industrial, actualmente establecido en 0,5%.

Lea además: El cannabis industrial se incorpora a las mezclas de café

Demp señaló en conversación con ÚH, que este producto tiene un enorme potencial de exportación y para la atracción de nuevas inversiones. Afirmó que existen grandes empresas internacionales interesadas en instalarse en el país.

El empresario afirmó que, si Paraguay legaliza la totalidad de tierras que actualmente se utiliza para la plantación ilegal de marihuana, se podrá convertirse en un Dubái.

“El sector puede generar miles de empleos. Para que sea posible es importante educación, control y verificaciones, para que este sea un rubro más del sector agrícola, pero con mayor rentabilidad. En un solo año, si se legalizara la misma superficie que se cultiva de forma ilegal hablamos de USD 81 billones, en impuestos, y el PGN es de USD 63 billones, seríamos Dubái”, dijo.

Demp aseguró que el país tiene posibilidades de convertirse en un Centro de Producción, Industrialización y Comercialización en el mundo. Mencionó que se cuenta con un mercado garantizado.

Te puede interesar: ¿Por qué el Gobierno impulsará el cultivo del cannabis industrial?

El empresario afirmó que Paraguay tiene condiciones para la instalación de grandes industrias y que, incluso, aplicando un impuesto del 18% podría ser muy ventajosa para las firmas internacionales.

Demanda internacional

Paraguay ya ha logrado posicionar su cannabis industrial en mercados internacionales altamente competitivos, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil, Países Bajos, Reino Unido y Lituania, entre otros. Asimismo, en el país se cuentan con 20 dispensarios de productos derivados del Cannabis como infusiones, barras de cereales, yerba, chocolate, cigarrillos, alimentos para mascotas, cremas, entre otros.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, visitó recientemente una fábrica dedicada a la producción, industrialización y elaboración de productos derivados de cannabis situada en Luque, lo que se considera como una señal favorable para las empresas del sector.

Para las industrias del sector, la actualización del marco legal no solo representa una oportunidad para diversificar la economía nacional, sino también para generar empleos, atraer inversiones y consolidar al país como un referente en la producción y exportación de cannabis industrial.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.