23 jul. 2025

¿Por qué el Gobierno impulsará el cultivo del cannabis industrial?

El Gobierno autorizó mediante decreto la inclusión del cultivo de cáñamo a la agricultura familiar. Esta planta pertenece a la misma familia de la marihuana, pero con niveles bajos de componentes psicoactivos. ¿Cuáles son sus ventajas?

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

El asesor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, explicó los motivos que impulsaron al Gobierno para la promoción del cultivo de cáñamo, más conocido como cannabis industrial.

“El cáñamo y la marihuana son plantas similares, pero la primera sufrió un proceso de domesticación, por lo que no posee el componente psicoactivo. Fue domesticada para producir fibras, es un componente textil que tiene buenos precios internacionales”, refirió al programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: “Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020"

El funcionario del MAG explicó, además, que la semilla del cáñamo es oleaginosa con 35% de aceite. Esta planta se diferencia de la marihuana en que su componente psicoactivo está por debajo de lo prohibido.

“El aceite de cáñamo tiene fines terapéuticos, cosméticos y biocombustible”, explicó el funcionario.

Aunque las variedades del cultivo están en proceso de investigación, se habla de que se impulsará el cultivo de 2 hectáreas por cada pequeño productor interesado. El cáñamo tiene un proceso de cultivo y siembra similar al sésamo.

Lea más: “Cannabis industrial puede generar G. 20 millones por cada cosecha”

Santiago Bertoni explicó que las semillas serán importadas desde Hungría, Francia, Estados Unidos y China. Mencionó que Estados Unidos compra el 70% de la producción mundial de marihuana industrial.

Para Bertoni, el Paraguay tiene ventajas sobre Chile y Uruguay para el cultivo de cáñamo por la riqueza del suelo. Estos dos son los únicos países de la región que cultivan actualmente la marihuana industrial.

Desde la Coordinadora Nacional Intersectorial están abiertos a aceptar nuevos rubros, siempre y cuando reciban la asistencia técnica correspondiente, un mercado seguro, así como un precio justo, pero con el cannabis industrial todavía hay dudas.

Te puede interesar: Campesinos ven el cannabis industrial con escepticismo

La Federación Nacional Campesina (FNC) coincide en este punto y menciona al algodón como uno de los cultivos desatendidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo a las estimaciones del MAG, cada hectárea puede generar ingresos de G. 20 millones por cosecha. Estiman que los buenos precios están garantizados por alrededor de cinco años.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.