19 sept. 2025

BNF dice no ser parte de la mafia de pagarés, pero se niega a revocar descuentos

Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.

bnf.JPG

Fachada del Banco Nacional de Fomento (BNF) | Foto: Archivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) se puso en posición de no rever descuentos a víctimas de la mafia de pagarés, según lo que expresó hoy el presidente Manuel Ochipinti y sus funcionarios ante la Comisión del Senado que investiga la trama delictiva de masivas estafas.

“Ellos ya trajeron una decisión de que no van a revocar ningún mandato, a no ser que la persona vaya hasta el local, y que encima ellos (BNF) no eran responsables de la mafia... No puede ser que después de todo lo que se haya escuchado, no hayan venido ya con una respuesta de cómo cambiar el sistema para que no haya más víctimas”, cuestionó la senadora Esperanza Martínez, respecto a la posición de las autoridades del BNF.

Lamentó que el actuar del BNF, pese a estar en conocimiento de los testimonios de las víctimas, se muestran cómo en función al sistema de estafas.

Ver más: Mafia de pagarés: Con 86 años podría quedar en la calle por posible remate

La senadora, que integra la Comisión que investiga la mafia de los pagarés, apuntó a que este es un sistema perverso que se ha montado y en el que están involucrados las instituciones públicas.

“Es un esquema de delincuencia donde están metidas instituciones públicas, actores del sector privado y si eso no se desmonta dentro de 6 meses cuando se termine esta comisión, van a volver todos y eso se tiene que acabar”, expresó.

“Hay gente que se ha suicidado, hay gente que está sobreendeudada, hay gente que tiene tres, cuatro trabajos para poder pagar (sus deudas) porque no le alcanza, entonces tiene que hacer Bolt, vender comida, hacer guardia, hacer extras”, lamentó.

Empresa “intermediaria” administra los descuentos

Por su parte, el senador Rafael Filizzola, expresó que la firma Walton se ocupa de intermediar entre empresas que dan créditos a usuarios del banco BNF.

En trabajo que hace está firma es indicar al banco cuánto le tiene que descontar al cliente.

Inclusive hay casos de que Walton recibía los descuentos, pero pagaba con retrasos a las empresas con la cual el cliente tenía un préstamo, lo que llevó a personas a estar al borde de demandas.

Ver también: Mafia de los pagarés: Vuelven a convocar al titular del BNF tras el vacío ante Comisión

Recordó la misión de la Comisión, que busca “no solamente resolver este problema puntual que ahora nos afecta, sino dejar las bases sentadas para que esto nunca más vuelva a ocurrir”.

“La comisión lo que espera es que esto no vuelva a ocurrir y que el funcionario tenga pleno acceso a su salario”, precisó.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.