20 sept. 2025

Presupuesto de SND para el 2026 sería de USD 36,9 millones

UHECO20250919-008b,ph01_15679.jpg

PGN. El ministro de la SND, César Ramírez.

GENTILEZA

El titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), César Ramírez, defendió el presupuesto para el 2026, el cual asciende a G. 291.112 millones. Esto representa un aumento de G. 114.000 millones más que el presupuesto actual, al cambio presupuestario es USD 36.938.565.

En cuanto a la distribución del presupuesto de la SND para el rubro de Desarrollo de Actividades Deportivas, se prevén para el funcionamiento de la institución G. 143.077 millones. Para el rubro de Grandes Eventos Deportivos Internacionales se estima un gasto de G. 148.035 millones. Asimismo, el plan de gasto para el mejoramiento de escenarios deportivos para eventos internacionales es de G. 15.000 millones.

Dentro del programa de Alto Rendimiento se espera una inversión de G. 7.000 millones, donde se tiene a 89 atletas de alto rendimiento que forman parte del programa, los cuales reciben un aporte económico del Gobierno, a través de la SND, en los siguientes conceptos: Subvención, categorización y seguro médico.

Para el programa de apoyo a Entidades Deportivas Nacionales reconocidas por la SND, para el desarrollo del deporte olímpico y no olímpico, en el marco del desarrollo del deporte a nivel nacional e internacional, se destinará un presupuesto de G. 28.342 millones. Según se mencionó, existen 67 Entidades Deportivas Nacionales (entre Organizaciones deportivas olímpicas y no olímpicas), reconocidas por la SND.

El documento presentado por la Secretaría, dependiente de la Presidencia de la República, señala que se invertirán G. 43.534 millones. En gastos administrativos, el presupuesto asciende a G. 23.779 millones y en gastos de mantenimiento, G. 13.064 millones.

Más contenido de esta sección
Hugo Idoyaga, ex presidente del Senacsa, propone seguir el camino de planificación, consenso y garantías económicas para los productores ganaderos antes de levantar la inmunización contra la fiebre aftosa.
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.