21 nov. 2025

Presupuesto de SND para el 2026 sería de USD 36,9 millones

UHECO20250919-008b,ph01_15679.jpg

PGN. El ministro de la SND, César Ramírez.

GENTILEZA

El titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), César Ramírez, defendió el presupuesto para el 2026, el cual asciende a G. 291.112 millones. Esto representa un aumento de G. 114.000 millones más que el presupuesto actual, al cambio presupuestario es USD 36.938.565.

En cuanto a la distribución del presupuesto de la SND para el rubro de Desarrollo de Actividades Deportivas, se prevén para el funcionamiento de la institución G. 143.077 millones. Para el rubro de Grandes Eventos Deportivos Internacionales se estima un gasto de G. 148.035 millones. Asimismo, el plan de gasto para el mejoramiento de escenarios deportivos para eventos internacionales es de G. 15.000 millones.

Dentro del programa de Alto Rendimiento se espera una inversión de G. 7.000 millones, donde se tiene a 89 atletas de alto rendimiento que forman parte del programa, los cuales reciben un aporte económico del Gobierno, a través de la SND, en los siguientes conceptos: Subvención, categorización y seguro médico.

Para el programa de apoyo a Entidades Deportivas Nacionales reconocidas por la SND, para el desarrollo del deporte olímpico y no olímpico, en el marco del desarrollo del deporte a nivel nacional e internacional, se destinará un presupuesto de G. 28.342 millones. Según se mencionó, existen 67 Entidades Deportivas Nacionales (entre Organizaciones deportivas olímpicas y no olímpicas), reconocidas por la SND.

El documento presentado por la Secretaría, dependiente de la Presidencia de la República, señala que se invertirán G. 43.534 millones. En gastos administrativos, el presupuesto asciende a G. 23.779 millones y en gastos de mantenimiento, G. 13.064 millones.

Más contenido de esta sección
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.