Para el próximo lunes 28 de julio, a las 12:00, fue convocado nuevamente el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipinti, para reunirse con los senadores que integran la Comisión Especial de Investigación encargada de analizar la trama de los pagarés.
El pasado 21 de julio debía comparecer el titular, pero no asistió, ni presentó justificación formal.
El senador Rafael Filizzola, quien le convocó nuevamente a Ochipinti, dijo que se espera su presencia para responder sobre hechos de alto interés público.
Ver también: Mafia de los pagarés: Piden intervenir el BNF tras detectarse irregularidades en descuentos
Pedido de intervención al Banco de Fomento
El BNF está hoy en el ojo de la tormenta, luego de que se hayan encontrado irregularidades en los descuentos y la Comisión haya pedido al Banco Central que lo intervenga.
Se descubrió una supuesta vinculación del Banco Nacional de Fomento con una empresa privada, que es la que supuestamente hoy está administrando los descuentos que se hacen a los funcionarios públicos a través de la entidad bancaria.
“Hay una empresa que no sabemos qué tipo de vínculos tiene con el BNF ni por qué, pero es la que aparentemente administra estos descuentos. Por eso, entendemos que el Banco Central debe intervenir, a través de la Superintendencia de Bancos”, sostuvo el senador Rafael Filizzola al respecto.
El Banco Nacional de Fomento es el encargado de gestionar el pago de salarios de funcionarios de instituciones y entidades públicas, así como de jubilaciones y pensiones del sector estatal.
Le puede interesar: Fiscala apunta al Ministerio de Economía como responsable para solucionar mafia de los pagarés
Sin embargo, se encontró que se estaban haciendo descuentos no consentidos por los afectados, el retaceo de información a los clientes y la presunta vinculación del banco estatal con esta empresa privada encargada.
Desde el Senado solicitaron además información en la brevedad posible sobre cómo proceden.
El parlamentario expuso también un doble descuento, que se da primero a través de la liquidación de salarios, y que a la par, un mismo embargo se le es descontado a través del Banco Nacional de Fomento, “siendo eso absolutamente irregular”, dijo.
Lea más: Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas