19 ago. 2025

Bloquean ruta PY09 en reclamo por desafectación de asentamientos

Pobladores de Remansito Villa Hayes, cierran este miércoles la ruta PY09, a la altura del Puente Remanso, en reclamo por la desafectación de asentamientos.

Bloquean puente remanso.jpg

Los pobladores de Villa Hayes exigen que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de ley para la desafectación de sus asentamientos.

Foto: Captura NPY

Un grupo de más de 300 pobladores de Remansito, del distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, bloquean este miércoles la ruta PY09, a la altura del Puente Remanso, como medida de fuerza para exigir que la Cámara de Diputados apruebe la desafectación de un total de 15 asentamientos que ocupan desde hace varios años.

Se trata de un proyecto de ley por el cual se formaliza la situación de los asentamientos Nueva Asunción, San Ramón, 8 de Diciembre, Km 25, Martín Luisa, Km 24, Belén, Aromita, 13 Tuyutí, La Victoria, La Esperanza, San Cayetano, Milagro, Karanda’yty y Sagrado Corazón de Jesús, ubicados en la finca 916 de Remansito, que está en poder del Ministerio de Defensa Nacional.

Según expresó uno de los manifestantes a NPY, un total de 7.493 hectáreas son las que deben ser desafectadas y piden que un sector sea a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), mientras que el otro sea en beneficio del Municipio de Villa Hayes.

El hombre indicó que vienen reclamando la regularización de dichas propiedades, donde habitan desde hace siete años, sin recibir respuestas por parte de las autoridades.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
05:34✓✓
icono whatsapp1

Sobre el punto, dijo que decidieron unirse y cerrar el tramo como medida de fuerza para ser escuchados. Adelantó que, en caso de no recibir respuestas inmediatas, marcharán hasta el Congreso Nacional, donde se manifestarán a la espera de una respuesta favorable.

Finalmente, señaló que son unas 25.000 familias las que están afectadas en la zona urbana, mientras que en las áreas rurales son más de 15.000. Lamentó que el Gobierno los tenga olvidados.

Le puede interesar: El presidente vetó la expropiación de tierras en Ypané para un asentamiento

La movilización provoca en la mañana de este miércoles largas filas de vehículos y congestión en el punto que conecta el Chaco paraguayo con el Departamento Central, por lo que agentes policiales se encuentran interviniendo en el lugar.

La Cámara de Diputados tiene previsto en su orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles tratar el proyecto de ley para la desafectación de dichos asentamientos de Villa Hayes.

El documento fue ingresado a la Cámara Baja después de que la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, presidida por el diputado colorado Edwin Reimer, recibiera a representantes de Remansito.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.