21 nov. 2025

Bienes incautados en operativo A Ultranza pasan a manos de la Policía

Los bienes incautados en el operativo A Ultranza PY, tales como un lujoso helicóptero, dos buses y caballos, que luego fueron comisados, pasaron a manos de la Policía Nacional.

Helicoptero de Ozorio.jpeg

Un agente de la Senad inspecciona el helicóptero vinculado al ex diputado Ozorio este jueves.

Foto: Senad.

Durante el operativo A Ultranza, la mayor operación contra el crimen organizado del país, se realizaron innumerables incautaciones de bienes e inmuebles pertenecientes a esquemas dedicados al tráfico de drogas y lavado de activos.

La Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron 112 procedimientos, en el que resultaron 12 personas detenidas, fueron incautados 85 inmuebles y bienes varios, por más de USD 100 millones.

Le puede interesar: Juez ordena inmovilización del yate del ex ministro Joaquín Roa

Luego todo pasó a ser administrado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), donde quedaron bajo resguardo judicial para derivar luego a las instituciones del Estado.

Entre estos, algunos bienes pasaron a manos de la Policía Nacional este miércoles, tales como un lujoso helicóptero, dos buses y caballos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1554864436556578817

La aeronave es la que estaba vinculada al ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio, que se incautó de en un hangar privado ubicado en la sede del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en marzo pasado.

El comisario piloto José Aguiar, jefe de la Agrupación Aérea, manifestó que la aeronave se encuentra en una etapa de acondicionamiento, puesto que es muy costosa y nunca estuvo dentro del uso de ninguna institución estatal.

Nota relacionada: Senad incauta helicóptero vinculado al ex diputado Juan Carlos Ozorio

Otros bienes

Asimismo, dos buses que pertenecían al prófugo José Insfrán, pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, que serán utilizados para el traslado interno.

También caballos que eran propiedad de Marcio Sánchez, alias Aguacate, pasarán a la Agrupación Montada, para hacer vigilancia en la zona de la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.