18 sept. 2025

BCP advierte sobre criptomonedas

El Banco Central del Paraguay (BCP) advirtió sobre el uso de las criptomonedas o bitcoins en nuestro país y alertó de que no gozan de regulación ni respaldo del Estado.

Foto: Pixabay

Mediante un comunicado, el Banco Central del Paraguay (BCP) puso en conocimiento a la ciudadanía de que las criptomonedas o bitcoins no tienen curso legal, ni regulaciones específicas en nuestro país. Por ello, advierte de que no cuentan con garantías del Estado.

“Su efectividad o uso como medio de pago en el país no está garantizado y, por lo tanto, no se puede obligar a persona alguna a aceptarlas como medio de pago en transacciones de bienes, servicios o activos físicos o financieros”, cita el documento.

Puede interesarte: Brasileños se mudan a Paraguay para montar fábricas de bitcoin

Basada en su Ley Orgánica, la institución especificó que solo reconoce al guaraní como única unidad monetaria del Paraguay; por lo que la compra o inversión en monedas virtuales puede resultar de gran riesgo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:01✓✓
icono whatsapp1

“El BCP estará abocado al seguimiento de las operaciones con criptomonedas, tanto a nivel regional como global, y su eventual incidencia en el sistema financiero”, concluye el comunicado.

El sistema de criptomonedas o bitcoin está presente en Paraguay, sobre todo, por el bajo costo de la energía eléctrica a nivel loval.

Nota relacionada: El bitcoin ya tiene casa en Villa Morra

A diferencia de las monedas o billetes convencionales, las criptomonedas no son acuñadas por bancos ni gobiernos y existen, fundamentalmente, online.

Alrededor de 3.600 nuevos bitcoines son creados a diario a través de un complejo proceso bautizado como “minería”, que consiste en premiar con un bitcoin a las computadoras que procesan complejas ecuaciones matemáticas a través de un software especializado.

La complejidad del proceso hace que este sistema de transacción tenga un elevadísimo consumo de electricidad.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.