14 sept. 2025

Ayoreos totobiegosode del Chaco, aislados por inundación de caminos

Un panorama desolador envuelve a las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Los indígenas se encuentran totalmente aislados debido a que el camino se encuentra inundado.

indígenas.png

Las comunidades indígenas aisladas de Puerto Casado necesitan con urgencia alimentos, frazadas y colchones.

Foto: Captura de video

Alrededor de cinco kilómetros de caminos se encuentran inundados en el distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, lo que obliga a los indígenas de dos comunidades a transitar por la zona a pie, en busca de alimentos.

“Hace un mes estamos así; la gente de Chaidi tuvo que mudarse hasta la comunidad vecina de Aocojnadi para escapar de la inundación”, expresó a Última Hora el joven nativo Nebelino Etacore.

Puerto Casado
Los indígenas, entre ellos niños, se ven obligados a transitar a pie los caminos inundados.

El punto más cercano a los indígenas es Centinela. No obstante, para abastecerse de alimentos los pobladores se dirigían hasta Loma Plata, pero en estos momentos se encuentran imposibilitados por las vías inundadas.

En total, son unas 60 familias indígenas las que no recibieron hasta el momento ningún tipo de ayuda del Gobierno y piden la asistencia de forma urgente para sobrellevar las necesidades que atraviesan las comunidades Chaidi y Aocojnadi.

Entre tanto, pidieron asistencia médica, además de alimentos no perecederos, frazadas y colchones, para los que abandonaron sus casas por la inundación.

La comunidad Aocojnadi recibió recientemente del Estado el título de propiedad de las tierras que ocupan, luego de dos décadas de lucha.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.