05 nov. 2025

Repatriación es sede del XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya

Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare’ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.

festivalcaaguazu3.jpg

Festival. Música, danza y teatro breve formarán parte de la programación.

Foto: Gentileza

La ciudad de Repatriación, departamento de Caaguazú, vivirá una gran fiesta cultural con el Clasificatorio para el Festival del Takuare’ê – XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, organizado por el Instituto de Estudios Superiores Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

También podrías leer: Celebran noche central del Festival del Takuare’ê 2020

El evento, titulado Festival del País, tendrá lugar este sábado, desde las 18:00, en el Polideportivo Municipal de Repatriación, en el marco de la XXXI edición (1995-2025) de este histórico encuentro artístico.

festivalcaaguazu2.jpg

Repatriación. Fiesta culturestel sábado 13 de septiembre con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya.

Foto: Gentileza.

Este año, la celebración rinde homenaje al poeta Nolberto Rodas Pereira, al arpista Isabelino Chiquito Jiménez Brítez (Ysapu Mbopuhára), al Conservatorio de Música Ostinato, dirigido por el Prof. Ing. Juan Andrés Torres Riveros, y a la escritora y mbo’ehára guaraní María Matilde Saucedo Vera.

Categorías del festival

El campeonato contará con competencias en las modalidades de música, danza y teatro breve, con participación abierta a artistas de todo el país.

En música, solistas de canto (masculino y femenino), dúos de canto (masculino, femenino y mixto), conjuntos vocales (tríos o cuartetos), solistas de guitarra (clásico y folclórico), solistas de arpa, conjuntos instrumentales y coros mixtos a cuatro voces.

En modalidad de danza: solistas, danza en pareja y grupos de danza (tradicional y proyección).

En categoría teatro breve: poesía en castellano y guaraní, y káso nemombe’u.

Contactos e inscripciones

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Repatriación y la Municipalidad de Yataity del Norte, y promete ser una cita imperdible para quienes buscan disfrutar y defender el legado cultural paraguayo.

Los interesados en participar pueden contactar a los celulares: (0971) 334-392 y (0985) 395-033.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.