18 sept. 2025

Ayolenses piden trabajo a la EBY con una manifestación

Presidentes de diferentes comisiones vecinales y compañías de Ayolas se manifestaron frente a las oficinas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Entre los pedidos realizados se encuentran la contratación de 250 personas.

aYOLAS.jpg

También exigieron a la EBY la entrega de kits de víveres cuatro veces al año.

La manifestación se realizó en la tarde de este lunes frente a las oficinas principales dela Entidad Nacional Yacyretá (EBY) en Ayolas, Departamento de Misiones.

Entre las peticiones que realizaron los manifestantes se encuentra la de realizar un contrato laboral con duración de 12 meses para unas 250 personas de la zona con un salario entre G. 500.000 y G. 1.000.000 mensuales.

También exigieron la entrega de kits de víveres cuatro veces al año. Por último solicitaron que el proyecto Ñepytyvo de preparación de suelo y producción de animales menores llegue a tiempo.

5335791-Libre-1277381898_embed

“Nos rebuscamos por la Binacional porque somos los directos afectados por la Entidad Binacional Yacyretá, hay muchos niños que tiene enfermedades y de la tercera edad y reclamamos la reivindicación de trabajo. Fuente de trabajo, nosotros hacemos para nuestro trabajo limpiando campo comunal, limpieza de escuelas y limpieza de caminos vecinales, eso solo recibimos una vez al año y ahora planteamos que se nos de los 12 meses del año para tener la garantía del trabajo”, expresó Beatriz Rodríguez presidenta de base de la OCM en Ayolas.

Mencionó que los manifestantes pertenecen a las bases de diferentes organizaciones y que, en el caso de Ayolas, el proyecto Ñepytyvo los beneficia con la producción de animales menores, porque el tipo de suelo no es apto para la producción.

Lea más: Campesinos cierran ruta en reclamo de víveres y preparación de suelo

“Estamos acá 45 personas de un comité y estamos seis bases. Pedimos y queremos el contrato para limpiar un campo comunal y en total estamos 250 personas, pedimos un promedio de sueldo entre 500 a 1 millón de guaraníes mensual para acompañar a la producción. Es la primera vez que hacemos este pedido y la rápida asistencia productiva del proyecto Ñepytyvo. Nosotros somos beneficiados directos de animales menores porque nuestra tierra no da para producir mucho y como feriante nosotros pedimos trabajo, además queremos recibir los kits de víveres cuatro veces al año”, explicó Rodríguez.

5335790-Libre-1482587158_embed

Rodríguez remarcó que se vivió un momento álgido durante la manifestación debido a la falta de diplomacia de algunas autoridades de la Binacional, pero que luego de la llegada del agente fiscal, llegaron a un acuerdo y se habilitó una mesa de diálogo. Destacó que dependerá del resultado para saber si continuarán o levantarán la medida de fuerza.

“El nuevo jefe del área de Acción Social no sabe dialogar y tuvimos un enfrentamiento y luego se presentó la asistente fiscal y el fiscal, hablamos y salimos en buen puerto y ahora tenemos la mesa de dialogo. Si no tenemos buenas respuestas volveremos y con más acompañamiento de otros distritos porque siempre trabajamos en conjunto en la organización” finalizó la dirigente.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.