28 oct. 2025

Arzobispo afirma que no encubrirá abusos y denuncia campaña contra la Iglesia

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, se pronunció sobre las críticas desatadas tras el fallo que absuelve al sacerdote Silvestre Olmedo, acusado de acoso sexual. El líder de la Iglesia Católica aseguró que no encubrirán este tipo de hechos y habló sobre una campaña que busca acallar la moral de la Iglesia.

arzobispo misa

La Iglesia Católica es blanco de fuertes críticas por su actuar ante los casos de abuso.

Foto: Rodrigo Villamayor

Durante la homilía realizada en el marco de la festividad de Nuestra Señora de la Asunción y la Fundación de Asunción, en la Costanera, Edmundo Valenzuela rompió el silencio tras el fallo que absuelve de acoso sexual al ex párroco Silvestre Olmedo.

Al respecto, dijo que es “conveniente que la sociedad paraguaya conozca que la Iglesia cuenta con un protocolo de prevención y protección de abusos contra mujeres, menores y personas vulnerables”. Aseguró que desde la Pastoral se acompaña a la mujer en su “autonomía y derechos naturales”.

“Afirmativamente la Iglesia, como Institución, está en contra de la violencia hacia las mujeres y hacia cualquier ser humano. Y no encubrirá a ningún clérigo, consagrado o agente pastoral, que faltare a algún aspecto de la dignidad de cualquier persona”, aseguró el arzobispo.

Lea más: “Es muy penoso que la Iglesia no esté preparada y encubra a sacerdotes”, dice Alexa

Edmundo Valenzuela afirmó que ante los casos de abusos sexuales, tanto la sociedad como la Iglesia, deben realizar un trabajo para dejar de lado la cultura machista. “Debemos atrevernos a denunciar todo tipo de violencia”, expresó.

“Los abusos deben ser denunciados responsablemente y deben ser rechazados por todos, vengan de donde vengan”, expresó.

Respecto al caso del ex párroco de Limpio, Silvestre Olmedo, quien fue denunciado y procesado por acoso sexual, pero fue absuelto en primera instancia, Valenzuela aseguró que la Iglesia está abierta a las críticas hacia el proceso judicial.

“Indudablemente las resoluciones judiciales pueden ser objeto de críticas. Pero, en bien de la institucionalidad e imparcialidad, es importante que la revisión de los fallos sea siempre en las instancias correspondientes, sin la intromisión externa”, aseguró.

El arzobispo de Asunción adelantó que una vez culminado el proceso civil, seguirá el proceso canónico contra el sacerdote Olmedo, como lo establece el protocolo y se refirió a la joven denunciante.

“Debo decir para quienes no saben que el padre Silvestre Olmedo hace cuatro años está apartado del oficio de párroco. Y como Obispo quiero dejar en claro que los cristianos debemos evaluar con criterio todos los factores de la realidad antes de emitir juicios y que estos nunca deben ser temerarios, sino prudentes, buscando la verdad en el amor y también la caridad en la verdad”, expresó.

Lea más: Hay varias víctimas de acoso por el padre Silvestre Olmedo, dice Alexa

En la parte final de su homilía, el arzobispo paraguayo, instó a “tener cuidado” con la intención de “manipular los hechos y los sentimientos”, ante situaciones como las que se dieron con el sacerdote procesado. Dijo que se busca instalar “una agenda política y mediática virulenta y anticristiana”.

“Sumando así al dolor que nos produce esta denuncia, una verdadera campaña que intenta destruir la autoridad moral de la Iglesia para acallarla y apartarla de las cuestiones sociales que le competen a sus hijos e hijas más vulnerables. Pidamos a Dios el discernimiento y la fuerza para que todo se esclarezca y realmente haya justicia”, finalizó.

Nota relacionada: Dina Marchuk dice que absolución de sacerdote fue porque no hubo “influencia” con la víctima

La Iglesia Católica es blanco de fuertes críticas por su actuar ante los casos de abuso sexual o acoso dentro de la institución religiosa.

La absolución del padre Silvestre Olmedo en el caso de supuesto acoso sexual a la joven Alexa desató fuertes críticas hacia los argumentos de la Justicia para dejar sin condena al sacerdote católico.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.