15 ago. 2025

Arrom, Martí y Colmán son demorados en aeropuerto de España

Los prófugos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fueron demorados en el aeropuerto de Madrid, España. Ahora aguardan que se active el código rojo de la Interpol para que se les impida abordar el próximo vuelo a Finlandia.

Acusados. Juan Arrom (izq.) y Anuncio Martí (der.) están con paradero desconocido.

Juan Arrom (izq.) y Anuncio Martí (der.) están demorados en España.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo confirmó la cónsul general del Paraguay en Madrid, María Soledad Saldívar, quien mencionó que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fueron demorados en el área de control de migraciones del aeropuerto de Madrid, España.

“La conexión a Finlandia tengo entendido que es para dentro de una hora. Si hay intervención de la Interpol ellos no podrán salir del aeropuerto”, explicó Saldívar en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La cónsul indicó que si la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activa el código rojo, no se le permitirá a los tres abordar el próximo vuelo con destino a Finlandia.

Arrom, Martí y Colmán están procesados en nuestro país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi registrado el 16 de noviembre del año 2001. La mujer fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Puede leer más: Arrom, Martí y Colmán, con refugio en Finlandia

Saldívar explicó la situación a la policía de España sobre la situación de los ex miembros del Partido Patria Libre, ya que no pudo acceder al lugar donde estaban ellos.

Arrom y Martí habían demandado al Estado paraguayo por supuestos hechos de tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

El Ministerio Público acusó a los tres por el plagio de Bordón. Cuando estaban por enfrentar juicio oral y público se fugaron al Brasil, donde se les concedió asilo político.

Siga leyendo: Arrom y Martí reciben refugio en Uruguay y se fugan a Finlandia

Los tres pasaron 17 años en territorio brasileño en carácter de refugiados políticos, medida que cesó definitivamente el pasado mes de julio. Poco después, se fugaron a la República del Uruguay, donde finalmente lograron obtener el refugio.

Sin embargo, los mismos, aparentemente, ya venían negociando con autoridades o empresarios finlandeses de izquierda para ir con el estatus de refugiados políticos al mencionado país, situado en el noreste de Europa.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.