17 may. 2025

Argentina: Desbaratan banda que traficaba armas desde Paraguay

Las autoridades argentinas desbarataron este miércoles una banda que se dedicaba a traficar armas desde el vecino país hasta el Departamento de Amambay, en Paraguay, para enviarlas posteriormente al Brasil.

arsenal.jpg

El arsenal fue hallado en el interior de un búnker en Argentina, en donde detuvieron al principal líder de la banda.

Foto: clarin.com.

15 personas sindicadas como miembros de la organziación fueron detenidas en más de 50 allanamientos realizados en distintas localidades de Argentina, mientras que dos fueron capturadas en Florida, EEUU.

Los investigadores sostienen que la banda se dedicaba al tráfico de armas, que al llegar a territorio paraguayo eran enviadas al Brasil.

Lea más: Incesante contrabando de armas al Brasil

El supuesto líder de la banda fue capturado en la localidad de Martínez (Gran Buenos Aires), en el vecino país. En su vivienda se encontró un búnker, donde hallaron un arsenal.

<p>Algunas de las evidencias incautadas en los allanamientos.</p>

Algunas de las evidencias incautadas en los allanamientos.

Foto: clarin.com.

¿Cómo traficaban las armas?

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, explicó que partes de las armas salían de Estados Unidos y otras de Europa, informó el sitio digital clarin.com.

En la Argentina se armaban y se enviaban a Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, y de ahí eran enviadas a Brasil.

Una vez que las armas eran ensambladas, se mandaban por una empresa de transportes de pasajeros de origen paraguayo. Los choferes eran cómplices.

Nota relacionada: “Mayoría de armas ilegales de Brasil van de Paraguay”

El secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, manifestó que se cree que la banda desbaratada este miércoles proveía de armas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho.

Todo lo incautado quedó en poder de las autoridades.

Todo lo incautado quedó en poder de las autoridades.

Foto: clarin.com.

Evidencias incautadas

En los operativos realizados en Argentina, las autoridades incautaron más de 935 armas, entre fusiles y ametralladoras.

Entre las evidencias había granadas, armas largas y cortas como, por ejemplo, fusiles FAL, fusiles Colt M4, ametralladoras Browning y un cañón marca Oerlicon.

También más de 30.000 municiones de diferentes calibres, USD 166.000, 800.000 pesos, pólvora, minas antitanques, visores nocturnos, documentación de empadronamiento de armas y partes de armamento.

La ciudad de Pedro Juan Caballero es una de las localidades más violentas de Paraguay, en donde se registran una gran cantidad de homicidios para ganar territorio en el tráfico de drogas y de armas, según las autoridades paraguayas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.