05 jul. 2025

Vaticano revela cómo será el Anillo del Pescador que tendrá el papa León XIV

El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.

Anillo del Pescador.jpeg

El Vaticano presentó el Anillo del Pescador, que será entregado al papa León XIV.

La oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice difundió las imágenes del Anillo del Pescador y del Palio que serán entregados al papa León XIV. Ambos objetos representan las tradicionales insignias episcopales asociadas a la figura de San Pedro.

En el interior del anillo está grabado el nombre de León XIV, mientras que en el exterior se representa a San Pedro con las llaves y la red, símbolos de su misión apostólica.

Esta imagen hace referencia al apóstol pescador que, confiando en la palabra de Jesús, echó las redes desde la barca y recogió la pesca milagrosa.

Anillos del Pescador 2.jpg

Según la publicación de Vatican News, el Anillo del Pescador tiene un valor simbólico, ya que actúa como sello que autentica la fe, una misión encomendada a Pedro según el evangelio de Lucas (cf. Lc 22,32) y que ahora se transmite también al nuevo Pontífice.

Además del anillo, el Papa recibirá el Palio, una estrecha banda de lana blanca que se apoya sobre los hombros, encima de la casulla, la vestidura litúrgica.

El Palio simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al cordero de Dios crucificado por la salvación de la humanidad.

Decorado con seis cruces negras de seda, el Palio incluye además tres alfileres (acicula) que evocan los clavos de la cruz de Cristo.

Palio.jpg

Entronización del papa León XIV

La misa de entronización es uno de los actos fundamentales dentro del Vaticano, ya que en ella es reconocido el Papa como tal y marca el inicio de su ministerio petrino y Sucesor de San Pedro en la Iglesia Católica.

La misa de inicio del Pontificado de León XIV contará con más de 150 delegaciones internacionales, entre ellas la del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama Leticia Ocampos, que dibujarán las relaciones diplomáticas del Vaticano.

Mientras que el saludo final servirá de acercamiento del nuevo Pontífice con Estados Unidos, representados por el católico converso vicepresidente J.D. Vance, y con el presidente de Israel, Isaac Herzog, ausente en el funeral de Francisco.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.