12 oct. 2025

Aprueban Emergencia para turismo, gastronomía, hotelería y eventos

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en sesión virtual un proyecto de ley por el cual se establecen medidas especiales para apoyar a los sectores de turismo, gastronomía, hotelería y eventos, durante la pandemia del Covid-19.

Movilización. Los eventos y el turismo en general tienen facturación cero desde marzo.

Movilización. Los eventos y el turismo en general tienen facturación cero desde marzo.

Foto: Archivo Última Hora.

El proyecto de ley que declara Estado de Emergencia a los sectores citados establece una serie de medidas especiales para estos rubros que son afectados por el cese de actividades durante la cuarentena sanitaria por el coronavirus.

El proyecto de ley busca reducir las obligaciones de las empresas de estos rubros con el Estado (menos impuestos).

Además, los impuestos en relación de alquileres y ventas de servicios bajarán del 10% al 5%. Asimismo, se elimina de forma automática el anticipo a la renta empresarial, según la iniciativa.

También establece una reducción en el aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) de la patronal. Esto tendría un impacto de USD 8 millones para la previsional.

Relacionado: En caravana piden una ley de rescate a eventos y turismo

De la misma manera, las empresas dedicadas al sector evento, gastronomía, hotelería y turismo podrían ser exoneradas hasta el 50% del monto de sus facturas por el servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

Todas estas medidas tendrán un periodo de duración de 12 meses, a partir de su promulgación.

El Ministerio de Industria y Comercio, el IPS y el Ministerio de Trabajo serán las instituciones encargadas de crear una lista de las empresas que se regirán bajo este régimen especial.

Esos rubros son uno de los más afectados por el paro de actividades durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19. El texto pasará a la Cámara de Diputados para su estudio.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.