16 may. 2025

Ante falta de respuestas, Fenaes va hasta el MEC en reclamo de un plan de contingencia

Representantes estudiantiles llegaron este lunes hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en reclamo por la falta de respuestas al plan de contingencia educativa propuesto por el sector estudiantil.

fenaes mec

Unos 50 estudiantes fueron hasta la sede del MEC en busca de respuestas.

Foto: Gentileza.

Unos 50 representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) llevaron a cabo una manifestación para exigir al ministro de Educación, Eduardo Petta, la instalación de una mesa técnica para un plan de contingencia.

Camila Giménez, vocera de la Fenaes, comentó a Última Hora que optaron por recurrir a esta instancia ante la falta de apertura y respuestas por parte de las autoridades del MEC.

La joven refirió que es un pedido apoyado por los padres de familias y los gremios docentes, ante la emergencia en que se ve sumida la educación por la crisis del Covid-19.

Nota relacionada: Fenaes declara paro virtual y pide plan nacional de educación

Reiteró que el estudiantado propone la elaboración de un plan educativo de contingencia con la participación de toda la comunidad educativa.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos de otras áreas, como de la tecnología y comunicación.

Los estudiantes insisten en que el sistema educativo debe servir como respaldo que ayude a la contención y debe brindar instrumentos para afrontar el Covid-19, ajustándose a la realidad concreta que representa la pandemia.

En ese sentido, Giménez recalcó que son varios los estudiantes que quedan excluidos con el sistema de educación virtual por la falta de acceso a las herramientas adecuadas.

Leé también: Senadores quedan insatisfechos con respuestas de Petta en interpelación

Eduardo Petta ya fue interpelado por la Cámara de Senadores el pasado miércoles, siendo su actitud autoritaria y su falta de escucha algunas de las principales críticas a las respuestas de las 50 preguntas hechas por los legisladores.

Durante su exposición, Petta aseguró que muchos gremios estudiantiles tienen asesores que no son estudiantes y personas que están involucradas en política, pero que él “trata de aplicar reglas democráticas”.

Según establece la reglamentación del Artículo 193 de la Constitución Nacional, a partir de la interpelación, el Senado tiene un plazo máximo de 20 días para presentar una moción de censura.

En caso de no hacerlo, se entenderá que el pleno quedó satisfecho con las explicaciones del ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.