24 jun. 2025

Argentina eliminará la salud gratuita para extranjeros: ¿Cuál es la postura de Paraguay?

Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.

Despacho. Jorge Marcelo Kronawetter Kuiumyian.jpg

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló sobre la reforma migratoria de Argentina y aboga por la integración de la región.

El gobierno de Javier Milei anunció nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros en Argentina, entre ellas la eliminación de la gratuidad de la atención médica y la obligatoriedad de tener un seguro médico privado.

Ante la reforma migratoria, el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, indicó que la reforma aún no se encuentra vigente, ya que debe ser reglamentada y luego avalada por el Congreso argentino.

No obstante, reconoció que los puntos que guardan relación con la atención sanitaria deben ser analizados por los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), como por ejemplo la obligatoriedad del seguro médico, para garantizar esa capacidad de pago.

Nota relacionada: Argentina restringirá residencia y elimina salud gratuita a extranjeros

“Eso habría que analizar si no colisiona con ciertas normas y acuerdos que se dictaron en el marco del Mercosur, por ejemplo el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”, subrayó.

Se trata de un convenio que favorece a los ciudadanos de comunidades fronterizas, como Posadas-Encarnación, en diversas áreas como economía, tránsito, régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de salud.

Para Kronawetter, esta medida no sería entendible para una persona que va a la Argentina por un día o cinco horas.

“Hay que ver en la reglamentación cómo se establece. La postura del país es, fue y seguirá siendo la integración. O sea, eso es algo que desde el presidente surge una directiva clara, que es de pelear por la integración de toda la región. Ideas que atenten contra ellos, bueno, deberán ser analizadas y en los foros correspondientes lo vamos a discutir”, remarcó.

Lea más: Argentina cobrará a extranjeros por salud y educación

Kronawetter adelantó que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores están analizando cómo la reforma afectaría a los otros países y cuáles son sus posturas, a fin de llevar una postura unificada al Foro Migratorio del Mercosur, que se celebrará el próximo 21 de mayo.

“El Gobierno Nacional va a apelar por la integración”, reforzó.

El director de Migraciones aguardará la reglamentación de la reforma para luego comunicar a la ciudadanía su alcance.

“Dentro de la política de cada país, en uso de su soberanía, es válido dictar. Pero todo lo que se dicte tiene estar en armonía con normas internacionales y los acuerdos suscritos en ese sentido”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.
Un supuesto microtraficante que había logrado escapar de la Policía el mes pasado, finalmente fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Pedro Juan Caballero. En su poder encontraron 23 dosis de crack listas para comercializar.
Cinco personas fueron rescatadas por pobladores que evitaron una tragedia en el río Paraguay, tras el vuelco de una deslizadora en el Departamento de Concepción. Parte del valiente hecho fue capturado en video.
Los registros meteorológicos de las zonas del Sur y Este del país reportaron temperaturas muy bajas en el Departamento de Ñeembucú, así como heladas agronómicas en Misiones y en el Este del país que afectaron cultivos.
Lorena Denis, hija del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, expresó su desesperación y nuevamente pidió justicia en redes sociales, a 67 días de cumplirse cinco años del secuestro de su padre por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.