03 oct. 2025

Ante aumento de casos de Covid, Salud recuerda cómo usar tapabocas

En las últimas semanas aumentó la cantidad de pacientes con Covid-19 y también se registraron cuatro fallecimientos por la enfermedad. Ante esta situación, el Ministerio de Salud recuerda cómo escoger y colocarse el tapabocas.

Tapabocas.jpg

El Ministerio de Salud recomienda a los pacientes usar tapabocas en los hospitales.

Foto: Archivo ÚH.

Los médicos, personal de enfermería, de limpieza y pacientes están obligados a utilizar tapabocas para protegerse a sí mismos y a las demás personas. Deben cubrir la nariz, boca y mentón, de manera a reducir el riesgo de contraer o contagiar enfermedades.

El Ministerio de Salud lanzó las recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19, ya que más de 1.000 pacientes y cuatro fallecidos se reportaron en la primera semana del 2024.

Lea más: Contagios por Covid-19 siguen en aumento y reportan cuatro fallecidos

En ese sentido, la institución recordó los tipos de tapabocas que se deben utilizar, sobre todo en los hospitales, donde van aumentando las consultas por enfermedades respiratorias.

Tipos de tapabocasNivel de protección
KN9595%
N9595%
FFP292%
Quirúrgico90%

Las mascarillas KN95 y N95 ofrecen una protección del 95%, en tanto que la FFP2 tiene una efectividad del 92% y la quirúrgica, un 90%.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las cuatro brindan protección al ajustarse al rostro para filtrar el aire y las partículas que se respiran. Con esto también se evita los fluidos que el paciente pueda diseminar al respirar, toser o estornudar.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.