05 oct. 2025

Ante aumento de casos de Covid, Salud recuerda cómo usar tapabocas

En las últimas semanas aumentó la cantidad de pacientes con Covid-19 y también se registraron cuatro fallecimientos por la enfermedad. Ante esta situación, el Ministerio de Salud recuerda cómo escoger y colocarse el tapabocas.

Tapabocas.jpg

El Ministerio de Salud recomienda a los pacientes usar tapabocas en los hospitales.

Foto: Archivo ÚH.

Los médicos, personal de enfermería, de limpieza y pacientes están obligados a utilizar tapabocas para protegerse a sí mismos y a las demás personas. Deben cubrir la nariz, boca y mentón, de manera a reducir el riesgo de contraer o contagiar enfermedades.

El Ministerio de Salud lanzó las recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19, ya que más de 1.000 pacientes y cuatro fallecidos se reportaron en la primera semana del 2024.

Lea más: Contagios por Covid-19 siguen en aumento y reportan cuatro fallecidos

En ese sentido, la institución recordó los tipos de tapabocas que se deben utilizar, sobre todo en los hospitales, donde van aumentando las consultas por enfermedades respiratorias.

Tipos de tapabocasNivel de protección
KN9595%
N9595%
FFP292%
Quirúrgico90%

Las mascarillas KN95 y N95 ofrecen una protección del 95%, en tanto que la FFP2 tiene una efectividad del 92% y la quirúrgica, un 90%.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las cuatro brindan protección al ajustarse al rostro para filtrar el aire y las partículas que se respiran. Con esto también se evita los fluidos que el paciente pueda diseminar al respirar, toser o estornudar.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
El dueño de la motocicleta, que se habría usado en el homicidio del militar Guillermo Moral el jueves último frente a Derecho UNA, deslinda toda responsabilidad en el caso y asegura que cuenta con el contrato de compra-venta. “Yo estoy fuera del país hace 7 meses. Yo soy inocente”, dijo desde España en exclusiva para Telefuturo.