03 nov. 2025

Vicecanciller: Negociaciones sobre Anexo C siguen suspendidas porque Brasil no respondió aún sobre espionaje

El vicecanciller, embajador Alfredo Verdún, confirmó este viernes que el Brasil no ha respondido oficialmente al pedido de aclaración sobre una acción de ciberespionaje en el marco de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. Estas siguen suspendidas.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo entrega de la solicitud al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, con el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.

Gentileza

El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Alfredo Verdún, aclaró en la mañana de este viernes, día que por decisión de las autoridades paraguayas y del Brasil debía firmarse un nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, que el Gobierno brasileño no brindó aún un informe sobre un caso de ciberespionaje que se había operado desde ese país en 2022.

En consecuencia las negociaciones sobre el Anexo C, suspendidas por decisión unilateral de Paraguay el 1 de abril pasado, no se reactivarán.

“Brasil aún no ha respondido al pedido de explicaciones que habíamos formulado oficialmente. Esperamos tener esa respuesta en breve, conforme a lo conversado entre los cancilleres, en la última reunión mantenida en Buenos Aires”, respondió Verdún a este diario.

Los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, habían dialogado sobre el tema en Buenos Aires, donde coincidieron para la reunión de ministros de Exteriores del Mercosur y, según se informó en esa ocasión, el Gobierno del presidente Luis Inácio Lula Da Silva estaba aguardando la culminación de una amplia investigación que ordenó al respecto.

El objetivo es esclarecer los hechos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, durante el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en los que se involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) con una acción de ciberespionaje a autoridades paraguayas que participaban en la mesa de discusión sobre el Anexo C.

“Las negociaciones continúan suspendidas hasta tanto se reciban las explicaciones solicitadas sobre la acción de inteligencia ejecutada en nuestro país. En esto, la posición del Gobierno es firme y clara”, enfatizó el viceministro.

El canciller nacional acudió esta mañana a Mburuvicha Róga para una audiencia con el presidente de la República, Santiago Peña. El encuentro generó gran expectativa, dado que en la fecha, 30 de mayo, se cumple el plazo que las propias autoridades paraguayas y brasileñas se habían fijado en febrero para la firma del nuevo Anexo C de Itaipú.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

Sin embargo, el servicio de Prensa de la Presidencia informó que finalizó la reunión entre el canciller y el presidente, quienes abordaron temas administrativos, pero no habría conferencia de prensa.

El Anexo C del Tratado de Itaipú establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad. También define el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE).

Es objeto de revisión entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. En mayo de 2024 se consensuó negociar y finalizar un nuevo documento para finales de ese año, pero el plazo se extendió al 30 de mayo de 2025.

El Gobierno se mantiene en la posición de no reanudar las negociaciones, hasta tanto no reciba la respuesta sobre el ciberespionaje, que el 1 de abril Cancillería Nacional solicitó al gobierno brasileño, a través del embajador de este país, José Antonio Marcondes de Carvalho.

También convocó al embajador de Paraguay ante el Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien sigue en Asunción a la espera de que se produzca la respuesta oficial que espera el Gobierno nacional y le ordenen retornar a su misión en Brasilia.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.