25 ago. 2025

Anexo C: Condiciones técnicas están listas para la firma del acuerdo, dice la ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.

Itaipú binacional

Las negociaciones del Anexo C iniciaron en el 2023.

Foto: Archivo.

Ante la consulta sobre novedades acerca de las negociaciones del acuerdo que fue interrumpido por Paraguay hasta que Brasil brinde explicaciones sobre el espionaje, Sosa dijo que aún no tiene novedades.

“Nosotros, a nivel de equipo de trabajo, continuamos trabajando. A mí me encantaría que responda el vocero que es el ministro Javier Giménez, pero yo creo, desde mi punto de vista, que sí existen las condiciones”, dijo Sosa.

Te puede interesar: Anexo C: “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”

Plazo acordado feneció en mayo

El pasado 30 de mayo se cumplió el plazo acordado entre los gobierno de Paraguay y Brasil para la firma del Anexo C, algo que finalmente no sucedió. En ese contexto, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, dijo a ÚH que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones sobre el espionaje.

En la misma línea de lo expresado por Sosa, Giménez aseguró que las conversaciones sobre el Anexo C están avanzadas por lo que, una vez que el gobierno del Brasil responda la solicitud, el documento podría finiquitarse en un tiempo prudente. “Esperamos con ansias ese momento”, remarcó.

“Lo que hay es una conversación con los consejeros de Itaipú del lado brasileño y la promesa de que ese dossier va a ser entregado en las próximas semanas para que, primero analicemos el documento y nos sentemos de nuevo a la mesa de negociación”, dijo. Asimismo, agregó que “Paraguay está listo para culminar las negociaciones de forma exitosa”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.