Un nuevo hallazgo científico de la presencia de un mosquito de la especie de Aedes vittatus en América pone en alarma a los investigadores ya que también podría transmitir enfermedades como el dengue. Los mosquitos hallados proceden probablemente de India.
Pennyworth, una serie basada en el universo de Batman, reivindica a las mujeres en su segunda temporada con figuras femeninas fuertes y poderosas luego de décadas de haber estado sometidas al poder masculino en la ficción.
Argentina superó este viernes las 50.000 muertes por Covid-19, enfermedad que ya han contraído más de 2 millones de personas en todo el país desde el comienzo de la pandemia, hace casi un año, mientras avanza con lentitud la vacunación de la población con la Sputnik V rusa.
Los fuertes cambios que experimenta cada día la temperatura provocan que la economía crezca menos, según los hallazgos de un estudio divulgado este lunes en la revista Nature Climate Change.
La organización conservacionista WWF se ha propuesto recuperar la población de jaguares y los ecosistemas para su desarrollo antes de 2030, para lo que buscará el respaldo de 14 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, e invitará a sumarse a otros cuatro.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) lamentó este lunes la "pérdida colosal" de un millón de personas en América a causa del Covid-19 y advirtió que el continente "soporta la peor parte" de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 586.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo, por lo que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 85,5 millones, aunque la gráfica se mantiene estable y las cifras diarias siguen siendo en general más bajas que a finales de diciembre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este lunes 10.700 muertes por Covid-19 en el planeta en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se eleva a 1,6 millones.
Los 17 latinoamericanos que han sido galardonados con el Nobel en diversas disciplinas cuentan desde este jueves con un museo en Buenos Aires que reconoce su trayectoria y el legado que han dejado.
Revertir la degradación de los suelos es clave para el futuro de América y el Caribe en materia agrícola, de seguridad alimentaria y nutricional, pero también económica, pues esta región es la principal exportadora de alimentos del mundo, recalcaron expertos al presentar el plan Suelos Vivos de las Américas.