12 jul. 2025

Caja Fiscal

Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
Las pérdidas de la Caja Fiscal siguen en aumento y a mayo de este año ya acumula un saldo rojo de USD 128,9 millones. Solo en mayo, la pérdida fue de USD 25,9 millones.
El Gobierno descartó la eventual creación de nuevos impuestos para financiar la Caja Fiscal, lo que fue planteado por militares jubilados, y aseguró que la propuesta de ley no será acompañada.
Con miras a reformar de manera integral la Caja Fiscal, militares retirados plantearon mediante un libro una serie de posibles medidas para la sostenibilidad financiera del sistema jubilatorio público.
Docentes activos y jubilados, además de familiares de militares y policías, preparan una gran movilización para este martes en Asunción. El objetivo es defender sus respectivos sistemas jubilatorios ante la reforma de la Caja Fiscal, así como protestar ante el caso de la mafia de los pagarés.
El Ministerio de Economía anunció que ya se encuentran avanzando en un total de seis reformas económicas para este año 2025.
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El senador liberal Éver Villalba, uno de los impulsores del proyecto que busca elevar el tope para la jubilación obligatoria de los funcionarios públicos administrativos de 65 años a 75, aclaró que no afecta a los que quieran jubilarse antes.
La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad y vuelve a comisión.
Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, hizo hincapié en los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. El proyecto de ley será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.
La Caja Fiscal no es solo un problema económico, sino que es fundamentalmente un problema político y ético, teniendo en cuenta la grave situación de la seguridad social del Paraguay en su conjunto. Actualmente, apenas un tercio de la población ocupada está afiliada a algún mecanismo contributivo; esta cifra se reduce a una quinta parte si se considera toda la población adulta. El resultado final se traduce en una gran proporción de personas mayores sin jubilación y con serios e inequitativos problemas de financiamiento.
Se acercan las elecciones y empiezan las presiones por ganar votos a costa del erario público. Aumentos salariales, actualizaciones de jubilaciones y transferencias a municipalidades están en debate y en proyectos de ley. En un momento crítico como el que está pasando el país, tanto a nivel micro como macro, poner en riesgo el presupuesto con propuestas que benefician a una minoría no solo contribuirá a empeorar las condiciones económicas sino también el malestar social. El objetivo central de autoridades y políticos debe poner en primer lugar al país y al objetivo de salir de esta crisis múltiple garantizando resiliencia económica en lugar de profundizar los problemas.
Quienes manejan el MEC hoy siguen mostrando ineficacia a la hora de sumar a las distintas voces ciudadanas al Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).
Todos los regímenes jubilatorios están con problemas si se considera su sostenibilidad a mediano o largo plazo. La situación de los regímenes públicos es particularmente preocupante. De no tomarse medidas drásticas, todos esos regímenes entrarán en crisis en los próximos años. La solución debe ser concertada, integral y, sobre todo, estructural, lo cual requerirá un gran esfuerzo de generación de confianza y negociación política. El Gobierno debe iniciar el proceso de reforma, evitando intromisiones electoralistas.
La Caja Fiscal está atravesando una realidad cuasilapidaria, realidad a la que no le estamos dando la importancia que se merece
El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, insistió en los riesgos que conlleva el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.
La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que prevé regular el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos. Hacienda pidió su rechazo y advirtió que de aprobarse esto, se tendrían que aumentar los impuestos.
Probablemente, después de López no hayamos tenido nunca un presidente con tanta mala pata como Mario Abdo Benítez.
Según Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), para el 2026 el déficit financiero de la Caja Fiscal será tan grave que las jubilaciones a funcionarios públicos serán pagadas con los impuestos de la ciudadanía.
El viceministro de Economía, Iván Haas, mencionó que el déficit que arrastra la Caja Fiscal es a causa de la temprana edad de jubilación en la función pública y por los regímenes desiguales que se establecieron para determinadas profesiones.
La Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, organizaciones civiles y legisladores llevaron a cabo una audiencia pública este viernes sobre el déficit de la Caja Fiscal. En la ocasión, pidieron no tocar el bolsillo de los jubilados.
La cantidad de aportantes apenas soportan la pasividad en IPS, mientras que en la Caja Fiscal el saldo ya está en rojo. Estos entes concentran el 97% del sistema, pero futuro inmediato es incierto.
El Ministerio de Hacienda expresó su preocupación tras el polémico fallo de la Corte a favor de marinos que pretenden cobrar la totalidad de sus haberes jubilatorios del IPS. La cartera teme que la misma situación afecte a la Caja Fiscal.