19 ago. 2025

El mundo roza los 40 millones de casos de Covid, con 1,1 millones de muertes

Los casos globales de Covid-19 llegaron este lunes a 39,9 millones, después de que se registraran 338.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos ascienden a 1,1 millones, según las cifras que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid-19 mundial.jpg

La cantidad de pacientes muertos con Covid-19 en el mundo se eleva a 948.795.

Foto: Gentileza.

América suma 18,7 millones de contagios y el sur de Asia 8,4 millones, aunque es Europa el que acaba de superar la barrera de los ocho millones de positivos, la región donde los casos diarios avanzan más rápidamente, a un ritmo de entre 130.000 y 160.000 por jornada.

El continente americano, por otro lado, ha registrado 607.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, por 256.000 en Europa y 134.000 de Asia Meridional.

También en este caso la gráfica europea es la que muestra un ascenso mayor, de más de mil fallecimientos diarios, si bien las cifras todavía son mucho menores que las de marzo, cuando llegaron a superarse las 5.000 muertes en una sola jornada.

Por países, Estados Unidos se mantiene como el territorio con más casos (ocho millones) y fallecidos (217.000), seguido por India (7,5 millones) y Brasil (5,2 millones).

Nota relacionada: El aceite de coco destruye el virus de Covid-19, según científicos filipinos

Tras Rusia, con 1,4 millones de casos, se sitúan con más de 900.000 contagios Argentina, Colombia y España, que en las próximas jornadas podrían superar la barrera del millón de positivos.

La pandemia avanza también rápidamente en Francia, que ha superado a Perú y México para convertirse en el octavo país con más casos absolutos (867.000), mientras que el territorio peruano acumula 865.000 y el mexicano 847.000, siempre según los datos de la OMS.

Los pacientes recuperados han superado los 30 millones, por lo que uno de cada tres afectados por el coronavirus confirmados se han curado ya.

De los aproximadamente nueve millones de casos activos menos del uno por ciento (72.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.