18 sept. 2025

La contaminación tóxica por mercurio llega a la profundidad de los océanos

La contaminación tóxica por mercurio llegó a los lugares más inaccesibles de los océanos, incluida la Fosa de las Marianas, de más de 10 kilómetros de profundidad, en el Pacífico, según un estudio científico.

oceano.jpg

La contaminación tóxica por mercurio llegó a los lugares más inaccesibles de los océanos.

Foto: Pixabay.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan (UM) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), indica que dicha contaminación alcanzó las profundidades marinas al hundirse los cadáveres contaminados de peces muertos en aguas superficiales.

Y el origen de la mayor parte de esta contaminación, según los científicos, fueron emisiones a la atmósfera de centrales eléctricas de carbón, operaciones mineras, fábricas de cemento, incineradores y otras actividades humanas.

Para su trabajo, los investigadores analizaron la composición isotópica del mercurio encontrado en peces y crustáceos recogidos en el fondo de dos fosas de aguas profundas del Pacífico.

“El mercurio que creemos que alguna vez estuvo en la estratósfera se encuentra ahora en las fosas más profundas de la Tierra”, dijo el geoquímico ambiental Joel Blum, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la UM.

Lea más: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

Blum aseguró que hasta ahora se pensaba que el mercurio de origen humano estaba restringido principalmente a los primeros mil metros de profundidad de los océanos, pero descubrieron que, aunque parte del mercurio en estas fosas de aguas profundas tiene origen natural, “es probable que la mayor parte provenga de la actividad humana”.

El geoquímico sugirió que el hundimiento de los cadáveres de los peces que se alimentan en la parte superior de los océanos son responsables de la mayor parte del mercurio hallado en las fosas.

Aunque las emisiones de mercurio disminuyeron en los últimos años en América del Norte y Europa, China e India continúan incrementando el uso de carbón como fuente de energía, con lo que las emisiones de mercurio a escala mundial están aumentando.

Pese a que el pescado que se consume es capturado en aguas menos profundas, “necesitamos comprender el ciclo del mercurio a través de todo el océano para poder modelar los cambios futuros en el océano cercano a la superficie”, dijo Blum.

Nota relacionada: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

El mercurio es un elemento natural, pero cada año se emiten a la atmósfera más de 2.000 toneladas métricas debido a las actividades humanas, una contaminación que acaba por acumularse en los peces en niveles que pueden ser dañinos para los seres humanos que se alimentan de ellos.

Los efectos de la contaminación por mercurio en los seres humanos pueden incluir daños en el sistema nervioso central, el corazón y el sistema inmunológico.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.