18 nov. 2025

Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció este miércoles que el Departamento de Alto Paraná retornará a la cuarentena total debido a los casos de Covid-19. En principio, esa medida será por 14 días.

Conferencia de prensa.jpeg

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el ministro Julio Mazzoleni (c).

Foto: Gentileza.

Por medio de una conferencia de prensa, el ministro Julio Mazzoleni informó que Alto Paraná sale de la fase 3 de la cuarentena inteligente y retornará a la cuarentena total por espacio de 14 días.

El secretario de Estado señaló que el 80% de los casos activos de Covid-19 en el país son de Alto Paraná, como así también el 30% del total de internados en el territorio nacional a causa de la enfermedad.

También mencionó que hay un nivel alto de saturación en cuanto al servicio de atención médica como en el número de camas para internación.

Nota relacionada: Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retroceden de fase

Por esas razones, Mazzoleni indicó que se recomendó que el departamento retroceda a la etapa de precuarentena inteligente “con algunos agregados” que habilita la operación de fábricas en lógica de cuadrillas y la continuación de obras.

Por su parte, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, señaló que estos sectores funcionarán bajo estrictos protocolos. Citó en la excepción a la industria en general, y sectores como la farmacéutica, alimenticia, forestal, de ganadería, pesca, agricultura y las actividades financieras.

“Siempre que cumplan con el protocolo de cuadrillas” y añadió que la función pública también trabajará en esta etapa con el plantel al mínimo, así como también el servicio de delivery.

Lea más: Covid-19: el 90% de casos se dan de forma leve, pero temen que sigan aumentando

Además, Mazzoleni adelantó que el retroceso de la cuarentena iniciará de forma inmediata y durará dos semanas.

En materia de fuerzas públicas, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, afirmó que coordinarán las tareas en esta zona del país la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, a los efectos de evitar la aglomeración y dar cumplimiento al distanciamiento social.

“Vamos a estar presentes en las calles, no tanto para vigilar, sino para acompañar a la ciudadanía consciente y responsable”, aseguró.

Central y Asunción no vuelven a fase cero

Por otro lado, el ministro de la cartera sanitaria refirió que el Departamento Central y Asunción continuarán en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 9 de agosto. Si bien en estas zonas del país también se registran elevados casos de coronavirus, agregó que no se tomará una decisión similar a la de Alto Paraná.

Explicó que hay una tasa promedio de 50 por cada 100.000 habitantes que ya fue superada por el territorio altoparanaense, con 62 por 100.000 habitantes.

Central y Asunción están por la mitad más o menos, por lo que no retrocederán por el momento de etapa, según Mazzoleni.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.