25 nov. 2025

Ex ministro plantea nueva estrategia de desarrollo económico

ENTREVISTA A DIONICIO BORDA_16_42679474.jpg

El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda.

Foto: Archivo ÚH.

Bajo el título La Hora del Desarrollo, Paraguay y sus nuevos desafíos, el economista y ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, aborda respecto a la necesidad de que Paraguay apunte a un desarrollo sostenible y no a un crecimiento de “cortoplacismo”.

Se trata de un libro que será oficialmente lanzado el miércoles 26 de noviembre, a las 19:30, en el Talleyrand de Asunción. La presentación estará a cargo del Dr. Diego Abente, de la Universidad de George Washington.

En el material, Borda hace hincapié en la necesidad de que se trabaje en una estrategia para un desarrollo económico sostenible.

“Hoy deberíamos concentrarnos en la estrategia de desarrollo económico. Nuestro país posee ventajas comparativas importantes para lograrlo. Sin embargo, necesita encarar una estrategia que no se reduzca al crecimiento de corto plazo. El Paraguay necesita enfrentar grandes desafíos para lograr una prosperidad compartida y una mayor justicia social, respetando el medioambiente y la diversidad cultural”, expresa como motivación del libro.

En el mismo, señala que el desarrollo implica necesariamente crecimiento, pero que ambos conceptos son distintos. Apunta hacia los cambios estructurales con los que el país podría mejorar el nivel de vida de la población, buscando aumentar la producción y compartir la prosperidad con “mayor equidad y justicia social”.

“Es una invitación a mirar de frente los desafíos económicos y a pensar, con ambición y realismo, el país que aún podemos construir. No basta con crecer: necesitamos transformar. Para ello, debemos tomar decisiones valientes, dejar atrás el cortoplacismo y trazar una estrategia de desarrollo sostenida, inclusiva y democrática”, resalta Borda en su invitación.

Más contenido de esta sección
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.