25 nov. 2025

Ley de programa de protección a testigos será revisada durante un mes

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.

Celeste Amarilla.jpg

La senadora Celeste Amarilla.

Foto: Gentileza/ Senado.

La senadora Celeste Amarilla explicó que se sigue analizando y estudiando el proyecto de ley que modifica el Programa de Protección a Testigos.

En ese sentido, mencionó que el objetivo es dar una herramienta más fuerte al combate contra el crimen organizado y evitar que testigos claves sean protegidos.

“El objetivo es darle una herramienta más fuerte al combate del crimen organizado y esto permitirá que le gente no se sienta amedrentada, le das una protección para que se siente en confianza”, expresó en conferencia de prensa.

Amarilla reconoció que el análisis va llevar tiempo y que establecieron un mes para revisar la legislación comparada y hacer las modificaciones que sean necesarias. “La idea es sacar una ley eficaz, aplicable y que no deje lagunas”, remarcó.

Lea más: Paraguay sigue siendo el segundo país con mayor índice de criminalidad en Sudamérica

Siguió indicando que se podría llegar hasta el cambio de identidad o de identificación, que son dos cosas distintas.

“Tratándose de Paraguay, un país tan pequeño, creemos que va ser casi imposible que permanezca en el país. El tema es desafiante”, sostuvo.

Además, indicó que hay muchos puntos que deben seguir estudiándose como el destino de los bienes de la persona protegida.

“Hay una cantidad de derechos civiles emergentes de la persona que hay que estudiar muy bien. El proyecto de ley no contempla eso y va ser una laguna enorme a la hora de aplicar”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.